Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Turismo
Puerto Madryn vive una temporada turística "histórica"
La ciudad vive el mejor verano de los últimos 15 años, ratificada el fin de semana argo con la llegada de gran cantidad de turistas extranjeros. La importancia del PreViaje.
El secretario de Turismo de Puerto Madryn, Marcos Grosso, calificó a la temporada como "histórica" y que se constituyó en "récord" de los últimos 15 años, al tiempo que valoró la llegada de turistas extranjeros "procedentes de Brasil, Estados Unidos y Europa" durante el último fin de semana largo.

En declaraciones a Télam Radio, Grosso explicó que en el mes de enero la ocupación hotelera promedio de las más de 7.000 plazas disponibles "fue del 96%", mientras que en febrero "fue del 82%.

"Sin lugar a dudas PreViaje ha sido un plan impulsor de la demanda turística, una herramienta fundamental, y sin lugar a dudas la llegada de Aerolíneas Argentinas por primera vez a Puerto Madryn con ruta regular ha sido otra variable muy importante", detalló.

Grosso señaló que “Puerto Madryn quedó dentro de los destinos más elegidos a nivel nacional”, con el detalle oficial de que durante los meses de enero y febrero recibió más de 83.400 turistas, generando un impacto económico de $4. 651.009.216.

Por otra parte auguró una "muy buena" segunda etapa del año que se inicia en junio con la temporada de ballenas, y que según afirmó "ya está habiendo consultas al respecto".

"La temporada de ballenas es del 15 de junio al 15 de diciembre, aunque se puede adelantar o retrasar un poco, y a partir de septiembre tenemos los pingüinos, hasta marzo; lobos marinos tenemos todo el año, con la posibilidad de hacer snorkel con lobos marinos; y lo que es delfines inicia una vez que finaliza la temporada de ballenas hasta fines marzo principios de abril", precisó.

En ese sentido, Grosso dijo que Puerto Madryn tiene "mucho para ofrecer desde la naturaleza, con la posibilidad de que el visitante esté en contacto cercano con la fauna".

"En un contexto donde el visitante está buscando contacto con la naturaleza, actividades al aire libre, Puerto Madryn tiene ahí un elemento diferenciador, además de una infraestructura que es una de las mas importantes del país, con mas de 180 alojamientos, 90 restaurante y todos los servicios", concluyó.



fuente: Telam


Sábado, 5 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER