Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Turismo
Puerto Madryn vive una temporada turística "histórica"
La ciudad vive el mejor verano de los últimos 15 años, ratificada el fin de semana argo con la llegada de gran cantidad de turistas extranjeros. La importancia del PreViaje.
El secretario de Turismo de Puerto Madryn, Marcos Grosso, calificó a la temporada como "histórica" y que se constituyó en "récord" de los últimos 15 años, al tiempo que valoró la llegada de turistas extranjeros "procedentes de Brasil, Estados Unidos y Europa" durante el último fin de semana largo.

En declaraciones a Télam Radio, Grosso explicó que en el mes de enero la ocupación hotelera promedio de las más de 7.000 plazas disponibles "fue del 96%", mientras que en febrero "fue del 82%.

"Sin lugar a dudas PreViaje ha sido un plan impulsor de la demanda turística, una herramienta fundamental, y sin lugar a dudas la llegada de Aerolíneas Argentinas por primera vez a Puerto Madryn con ruta regular ha sido otra variable muy importante", detalló.

Grosso señaló que “Puerto Madryn quedó dentro de los destinos más elegidos a nivel nacional”, con el detalle oficial de que durante los meses de enero y febrero recibió más de 83.400 turistas, generando un impacto económico de $4. 651.009.216.

Por otra parte auguró una "muy buena" segunda etapa del año que se inicia en junio con la temporada de ballenas, y que según afirmó "ya está habiendo consultas al respecto".

"La temporada de ballenas es del 15 de junio al 15 de diciembre, aunque se puede adelantar o retrasar un poco, y a partir de septiembre tenemos los pingüinos, hasta marzo; lobos marinos tenemos todo el año, con la posibilidad de hacer snorkel con lobos marinos; y lo que es delfines inicia una vez que finaliza la temporada de ballenas hasta fines marzo principios de abril", precisó.

En ese sentido, Grosso dijo que Puerto Madryn tiene "mucho para ofrecer desde la naturaleza, con la posibilidad de que el visitante esté en contacto cercano con la fauna".

"En un contexto donde el visitante está buscando contacto con la naturaleza, actividades al aire libre, Puerto Madryn tiene ahí un elemento diferenciador, además de una infraestructura que es una de las mas importantes del país, con mas de 180 alojamientos, 90 restaurante y todos los servicios", concluyó.



fuente: Telam


Sábado, 5 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER