Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Inflación: preocupa la brutal suba del precio de los alimentos en febrero
Los productos de almacén registraron un alza pronunciada. De acuerdo a un informe de la consultora ISEPCI, el precio de los alimentos aumentó casi un 10% en febrero. Los productos de almacén registraron un alza pronunciada y el Gobierno nacional no logra frenar la dinámica inflacionaria que comenzó a fines del año pasado.
Según el relevamiento de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) que desde el Índice Barrial de Precios (IBP) realizó la consultora en 650 comercios de cercanía en 20 distritos del conurbano bonaerense, en febrero los precios de la CBA aumentaron en promedio un 9,8%. Como desde hace varios meses, el rubro de frutas y verduras encabezó las subas con un 10,37%; los productos de almacén se incrementaron 9,66%; mientras que las carnes aumentaron 9,7%.

De esta manera, una familia de dos personas adultas y dos hijos en enero necesitaba $ 33,685.25 para cubrir sus alimentos indispensables durante treinta días. Un mes después, en febrero, requirió $ 36,986.91.

La misma familia, para cubrir sus gastos básicos como salud, educación, transporte, energía y otros gastos indispensables -que sumados a la alimentación conforman la Canasta Básica Total (CBT)- precisó en enero $ 79.60.34. Un mes después, el valor de esta Canasta Básica subió a $ 84.702,02.

La inflación no para de subir

De acuerdo al Centro de Estudios de Orlando J. Ferreres & Asociados (IPC-OJF, la inflación de febrero fue de 4% mensual y registró un crecimiento interanual de 47,7%.

Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 3,3%, marcando un aumento de 48,0% anual. Así, la inflación general acumulada fue de 7,5%, y la inflación núcleo acumuló 6,9% en febrero.

Respecto a los principales rubros, transporte y comunicaciones encabezó las subas del mes, registrando un alza de 6,3% mensual. Por su parte, alimentos y bebidas lo hizo en 5,5% mensual, mientras que esparcimiento avanzó 4,1% mensual.

Con relación a la medición núcleo, ésta arrojó una variación del 3,3% y en términos anuales registró una suba del 48%. En cuanto a los bienes y servicios regulados, éstos registraron una variación de 3,4% mensual, mientras que los estacionales subieron 9,7% mensual.



Fuente: baenegocios.com


Sábado, 5 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER