Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Inflación: preocupa la brutal suba del precio de los alimentos en febrero
Los productos de almacén registraron un alza pronunciada. De acuerdo a un informe de la consultora ISEPCI, el precio de los alimentos aumentó casi un 10% en febrero. Los productos de almacén registraron un alza pronunciada y el Gobierno nacional no logra frenar la dinámica inflacionaria que comenzó a fines del año pasado.
Según el relevamiento de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) que desde el Índice Barrial de Precios (IBP) realizó la consultora en 650 comercios de cercanía en 20 distritos del conurbano bonaerense, en febrero los precios de la CBA aumentaron en promedio un 9,8%. Como desde hace varios meses, el rubro de frutas y verduras encabezó las subas con un 10,37%; los productos de almacén se incrementaron 9,66%; mientras que las carnes aumentaron 9,7%.

De esta manera, una familia de dos personas adultas y dos hijos en enero necesitaba $ 33,685.25 para cubrir sus alimentos indispensables durante treinta días. Un mes después, en febrero, requirió $ 36,986.91.

La misma familia, para cubrir sus gastos básicos como salud, educación, transporte, energía y otros gastos indispensables -que sumados a la alimentación conforman la Canasta Básica Total (CBT)- precisó en enero $ 79.60.34. Un mes después, el valor de esta Canasta Básica subió a $ 84.702,02.

La inflación no para de subir

De acuerdo al Centro de Estudios de Orlando J. Ferreres & Asociados (IPC-OJF, la inflación de febrero fue de 4% mensual y registró un crecimiento interanual de 47,7%.

Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 3,3%, marcando un aumento de 48,0% anual. Así, la inflación general acumulada fue de 7,5%, y la inflación núcleo acumuló 6,9% en febrero.

Respecto a los principales rubros, transporte y comunicaciones encabezó las subas del mes, registrando un alza de 6,3% mensual. Por su parte, alimentos y bebidas lo hizo en 5,5% mensual, mientras que esparcimiento avanzó 4,1% mensual.

Con relación a la medición núcleo, ésta arrojó una variación del 3,3% y en términos anuales registró una suba del 48%. En cuanto a los bienes y servicios regulados, éstos registraron una variación de 3,4% mensual, mientras que los estacionales subieron 9,7% mensual.



Fuente: baenegocios.com


Sábado, 5 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER