Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Crece el número de MiPyMEs exportadoras al Sudeste Asiático
Los montos de las exportaciones al Sudeste Asiático por parte a las MiPyMEs superaron en 2021 los US$386 millones, un valor 44% superior al 2019, previo a la pandemia. En tanto, el número de MiPyMEs que exporta a esa región pasó de 429 en el 2020 a 479 en 2021, lo que implica una suba del 11,6%, según datos oficiales. Los productos primarios de origen agrícola, alimentos y animales, encabezan el listado.
En este sentido, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) destinó $1.977 millones entre 2020 y 2021 para asistencia y financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras a países como Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam.

El apoyo se materializó a través de capacitaciones, asistencias técnicas, créditos directos del Ministerio de Desarrollo Productivo, financiamiento bancario con subsidio de tasas del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y con respaldo del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR), y Aportes No Reembolsables (ANR).

“La SEPYME está apoyando las exportaciones a todos los destinos con distintos instrumentos para acompañar y fortalecer a aquellas MiPyMEs que no han exportado nunca y para consolidar y dinamizar a aquellas lo hacen habitualmente. El Sudeste Asiático es una región del mundo con mucho potencial y dinamismo”, aseguró el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.

También sostuvo que el “objetivo es potenciar toda la capacidad productiva, de diseño e innovación que tienen las empresarias y los empresarios nacionales para lograr que se amplíen los mercados y los volúmenes de exportación”.

Un total de 479 las micro, pequeñas y medianas empresas realizaron exportaciones directas, lo que significó una suba del 11,6% en comparación con las 429 que lo hicieron en 2020. Estos niveles de participación de estas empresas como exportadoras directas no se registraban desde 2014, cuando las MiPyMEs exportadoras llegaron a ser 482.

Los productos primarios de origen agrícola, alimentos y animales y productos de origen animal encabezan la lista de las exportaciones (73%), seguido por las manufacturas de origen agropecuario (17%), manufacturas de origen industrial (7%) y combustibles y energía (3%).

Las empresas ubicadas en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son las que más venden a este destino, representando del total exportado el 34% y el 16%, respectivamente. También fue importante la participación de firmas de las provincias de Mendoza, Santa Fe y Córdoba.

Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas a nivel general totalizaron US$10.800 millones, alcanzando en 2021 el máximo nivel en 6 años y un alza interanual del 15%, según informaron.

A su vez, los envíos al Sudeste Asiático significaron, en particular, el 3,6% del total exportado por las MiPyMEs en 2021, siendo los principales mercados Vietnam, que representó el 1% del total de exportaciones, seguido por Indonesia (0,9%).



Fuente: dataclave.com.ar


Domingo, 6 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER