Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Crece el número de MiPyMEs exportadoras al Sudeste Asiático
Los montos de las exportaciones al Sudeste Asiático por parte a las MiPyMEs superaron en 2021 los US$386 millones, un valor 44% superior al 2019, previo a la pandemia. En tanto, el número de MiPyMEs que exporta a esa región pasó de 429 en el 2020 a 479 en 2021, lo que implica una suba del 11,6%, según datos oficiales. Los productos primarios de origen agrícola, alimentos y animales, encabezan el listado.
En este sentido, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) destinó $1.977 millones entre 2020 y 2021 para asistencia y financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras a países como Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam.

El apoyo se materializó a través de capacitaciones, asistencias técnicas, créditos directos del Ministerio de Desarrollo Productivo, financiamiento bancario con subsidio de tasas del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y con respaldo del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR), y Aportes No Reembolsables (ANR).

“La SEPYME está apoyando las exportaciones a todos los destinos con distintos instrumentos para acompañar y fortalecer a aquellas MiPyMEs que no han exportado nunca y para consolidar y dinamizar a aquellas lo hacen habitualmente. El Sudeste Asiático es una región del mundo con mucho potencial y dinamismo”, aseguró el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.

También sostuvo que el “objetivo es potenciar toda la capacidad productiva, de diseño e innovación que tienen las empresarias y los empresarios nacionales para lograr que se amplíen los mercados y los volúmenes de exportación”.

Un total de 479 las micro, pequeñas y medianas empresas realizaron exportaciones directas, lo que significó una suba del 11,6% en comparación con las 429 que lo hicieron en 2020. Estos niveles de participación de estas empresas como exportadoras directas no se registraban desde 2014, cuando las MiPyMEs exportadoras llegaron a ser 482.

Los productos primarios de origen agrícola, alimentos y animales y productos de origen animal encabezan la lista de las exportaciones (73%), seguido por las manufacturas de origen agropecuario (17%), manufacturas de origen industrial (7%) y combustibles y energía (3%).

Las empresas ubicadas en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son las que más venden a este destino, representando del total exportado el 34% y el 16%, respectivamente. También fue importante la participación de firmas de las provincias de Mendoza, Santa Fe y Córdoba.

Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas a nivel general totalizaron US$10.800 millones, alcanzando en 2021 el máximo nivel en 6 años y un alza interanual del 15%, según informaron.

A su vez, los envíos al Sudeste Asiático significaron, en particular, el 3,6% del total exportado por las MiPyMEs en 2021, siendo los principales mercados Vietnam, que representó el 1% del total de exportaciones, seguido por Indonesia (0,9%).



Fuente: dataclave.com.ar


Domingo, 6 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER