Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Dura respuesta de Guzmán a Laspina: "Me cuesta encontrar una situación de tamaña debilidad conceptual"
El ministro de Economía desmintió tajantemente que la deuda en dólares haya aumentado durante su administración y explicó en qué se utilizó la deuda contraída en pesos.

En el marco de la exposición ante los Diputados sobre las condiciones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo un fuerte intercambio de palabras con el diputado de Juntos por el Cambio, Luciano Laspina.

El legislador Luciano Laspina, siguiendo el discurso que mantiene Juntos por el Cambio, argumentó que el gobierno de Alberto Fernández incrementó la deuda en dólares del país en u$s90.000 millones, pero ese monto incluye la deuda en pesos y asistencia del Banco Central (BCRA) al Tesoro.

Esto fue enérgicamente rebatido por el ministro Martín Guzmán quien explicó: "Tuve la oportunidad de tener una fuerte exposición académica tanto desde la docencia como desde la investigación y desde la discusión con hacedores de política económica. Me cuesta encontrar una situación de tamaña debilidad conceptual como cuando hacen una conversión de deuda en pesos y financiamiento del BCRA a moneda extranjera, para hablar de endeudamiento en dólares".

Frente al reclamo sobre en qué se utilizó la deuda contraída en moneda local y la emisión durante los últimos dos años, el titular de Hacienda aseguró que dichos fondos se volcaron a "financiar las políticas públicas que nos permitieron crecer 10,3% en 2021, recuperar el empleo y sostener a las empresas y los trabajadores con políticas como el ATP, el Repro, el IFE, la reducción de aportes patronales, la construcción de hospitales modulares, comprar las vacunas, y reactivar la inversión en educación, ciencia y tecnología y viviendas”.



Fuente: Minuto Uno


Lunes, 7 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER