Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Dura respuesta de Guzmán a Laspina: "Me cuesta encontrar una situación de tamaña debilidad conceptual"
El ministro de Economía desmintió tajantemente que la deuda en dólares haya aumentado durante su administración y explicó en qué se utilizó la deuda contraída en pesos.

En el marco de la exposición ante los Diputados sobre las condiciones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo un fuerte intercambio de palabras con el diputado de Juntos por el Cambio, Luciano Laspina.

El legislador Luciano Laspina, siguiendo el discurso que mantiene Juntos por el Cambio, argumentó que el gobierno de Alberto Fernández incrementó la deuda en dólares del país en u$s90.000 millones, pero ese monto incluye la deuda en pesos y asistencia del Banco Central (BCRA) al Tesoro.

Esto fue enérgicamente rebatido por el ministro Martín Guzmán quien explicó: "Tuve la oportunidad de tener una fuerte exposición académica tanto desde la docencia como desde la investigación y desde la discusión con hacedores de política económica. Me cuesta encontrar una situación de tamaña debilidad conceptual como cuando hacen una conversión de deuda en pesos y financiamiento del BCRA a moneda extranjera, para hablar de endeudamiento en dólares".

Frente al reclamo sobre en qué se utilizó la deuda contraída en moneda local y la emisión durante los últimos dos años, el titular de Hacienda aseguró que dichos fondos se volcaron a "financiar las políticas públicas que nos permitieron crecer 10,3% en 2021, recuperar el empleo y sostener a las empresas y los trabajadores con políticas como el ATP, el Repro, el IFE, la reducción de aportes patronales, la construcción de hospitales modulares, comprar las vacunas, y reactivar la inversión en educación, ciencia y tecnología y viviendas”.



Fuente: Minuto Uno


Lunes, 7 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER