Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
FINANZAS
Falta de entusiasmo en los inversores: Bitcoin sigue a la baja y una resolución de la UE le puso freno al derrumbe
La moneda digital rozó un máximo de u$s39.742 tras conocerse que la UE votaron en contra de una legislación sobre el mercado cripto que podría habilitar la prohibición de la minería del propio Bitcoin y de Ethereum. De haberse aprobado suponía un rechazo al mercado cripto.
El Bitcoin mantiene la tendencia bajista este martes luego de que el lunes se acercara a los u$s40.000. La moneda digital rozó un máximo de u$s39.742 tras conocerse que la UE votaron en contra de una legislación sobre el mercado cripto que podría habilitar la prohibición de la minería del propio Bitcoin y de Ethereum. De haberse aprobado, suponía un rechazo de facto a las criptomonedas basadas en el modelo prueba de trabajo (Proof of Work- Pow-) por calificarla como altamente contaminante. El mercado de las criptomonedas opera con tendencia negativa con caídas de hasta de hasta el 3% lideradas por XRP, Terra y Ethereum.

Introducido en 2020 como parte de la estrategia de Finanzas Digitales de la Comisión Europea, el proyecto de ley de Mercados de Criptoactivos (MiCA) pretendía endurecer la regulación en torno a las criptodivisas estableciendo un régimen de licencias uniforme en la UE. El marco regulador contiene 126 artículos y planes detallados de su aplicación por los Estados miembros.

En particular, una de las versiones del proyecto de ley a examen contenía un lenguaje que limitaba la las cadenas de bloques que se basan en este protocolo. Establecía que, como parte de los requisitos para poder minar criptomonedas, los proveedores de este servicio, que consiste en potentes ordenadores resolviendo problemas matemáticos para mantener la ‘blockchain’ activa, debían presentar un plan detallado de su cumplimiento de las normas de sostenibilidad ambiental. El inconveniente de este enfoque es que las cadenas de bloques descentralizadas como el bitcoin no tienen un operador central.

Pese a las modificaciones realizadas al proyecto original, no fue apoyado por la mayoría de los miembros del parlamento. 30 miembros del comité votaron en contra de la versión restrictiva, y sólo 23 votaron a favor, seis se abstuvieron. En consecuencia, la versión más moderada pasará ahora a otras instituciones de la Unión Europea (UE).

En términos de rendimiento, la capitalización de mercado agregada de todas las criptomonedas se mantuvo relativamente estable durante los últimos siete días, registrando una modesta ganancia del 0.4 % hasta los u$s1.77 billones. Sin embargo, la aparente falta de rendimiento en el mercado general no representa algunas monedas alternativas de capitalización media, que lograron ganar un 17% o más en una semana.

Fuente: Ámbito


Martes, 15 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER