Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
FINANZAS
Falta de entusiasmo en los inversores: Bitcoin sigue a la baja y una resolución de la UE le puso freno al derrumbe
La moneda digital rozó un máximo de u$s39.742 tras conocerse que la UE votaron en contra de una legislación sobre el mercado cripto que podría habilitar la prohibición de la minería del propio Bitcoin y de Ethereum. De haberse aprobado suponía un rechazo al mercado cripto.
El Bitcoin mantiene la tendencia bajista este martes luego de que el lunes se acercara a los u$s40.000. La moneda digital rozó un máximo de u$s39.742 tras conocerse que la UE votaron en contra de una legislación sobre el mercado cripto que podría habilitar la prohibición de la minería del propio Bitcoin y de Ethereum. De haberse aprobado, suponía un rechazo de facto a las criptomonedas basadas en el modelo prueba de trabajo (Proof of Work- Pow-) por calificarla como altamente contaminante. El mercado de las criptomonedas opera con tendencia negativa con caídas de hasta de hasta el 3% lideradas por XRP, Terra y Ethereum.

Introducido en 2020 como parte de la estrategia de Finanzas Digitales de la Comisión Europea, el proyecto de ley de Mercados de Criptoactivos (MiCA) pretendía endurecer la regulación en torno a las criptodivisas estableciendo un régimen de licencias uniforme en la UE. El marco regulador contiene 126 artículos y planes detallados de su aplicación por los Estados miembros.

En particular, una de las versiones del proyecto de ley a examen contenía un lenguaje que limitaba la las cadenas de bloques que se basan en este protocolo. Establecía que, como parte de los requisitos para poder minar criptomonedas, los proveedores de este servicio, que consiste en potentes ordenadores resolviendo problemas matemáticos para mantener la ‘blockchain’ activa, debían presentar un plan detallado de su cumplimiento de las normas de sostenibilidad ambiental. El inconveniente de este enfoque es que las cadenas de bloques descentralizadas como el bitcoin no tienen un operador central.

Pese a las modificaciones realizadas al proyecto original, no fue apoyado por la mayoría de los miembros del parlamento. 30 miembros del comité votaron en contra de la versión restrictiva, y sólo 23 votaron a favor, seis se abstuvieron. En consecuencia, la versión más moderada pasará ahora a otras instituciones de la Unión Europea (UE).

En términos de rendimiento, la capitalización de mercado agregada de todas las criptomonedas se mantuvo relativamente estable durante los últimos siete días, registrando una modesta ganancia del 0.4 % hasta los u$s1.77 billones. Sin embargo, la aparente falta de rendimiento en el mercado general no representa algunas monedas alternativas de capitalización media, que lograron ganar un 17% o más en una semana.

Fuente: Ámbito


Martes, 15 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER