Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Dos salarios mínimos no alcanzan para que una familia tipo pueda escapar de la pobreza
Según datos del Indec una familia tipo con ingresos equivalentes a un Salario Mínimo, Vital y Móvil es indigente.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 9% durante febrero, por lo que una familia tipo integrada por dos adultos y dos menores, necesitó percibir ingresos por al menos 37.413 pesos para adquirir la cantidad mínima de alimentos y no caer en la indigencia.

De esta manera quedó evidenciado que un Salario Mínimo, Vital y Móvil, hoy en 33 mil pesos, no le alcanza a esa familia para escapar la indigencia.

En tanto, siempre según el Indec, la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 6,6% durante febrero, por lo cual esa misma familia tipo requirió percibir ingresos por 83.807 pesos para no caer debajo de la línea de la pobreza.

En este caso ni siquiera percibir ingresos equivalentes a dos Salarios Mínimos permitió a esta familia tipo escapar de la pobreza.

De hecho el Consejo del Salario acordó ayer actualizar el SMVM que llegará a 47.850 pesos recién en diciembre próximo.

Durante el encuentro se acordó un aumento del ingreso mínimo del 45 por ciento hacia diciembre en cuatro tramos: un 18% en abril, un 10% en junio, otro 10% en agosto y un 7% en diciembre, con revisión en agosto próximo.

Teniendo en cuenta que se prevé un inflación en torno al 45-48% este año se da por descontando que la relación entre la CBA y CBT y el Salario Mínimo en la Argentina se mantendrá tan estable como hoy y el ingreso mínimo seguirá corriendo muy por detrás de los umbrales de la indigencia y la pobreza.

Es por ello que la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), que lideran el visitador médico Ricardo Peidro y el estatal Hugo Godoy, fueron los que llevaron al Consejo del Salario un reclamo que vincula ambos dato y ratificó su "posición histórica" de reclamar "un progresivo y sostenido plan de recuperación del ingreso mínimo", la reducción de tramos y "un fuerte aumento por arriba de la inflación".

En esa línea, Peidro ayer explicó que "es preciso recuperar el salario para alcanzar finalmente el valor de la canasta básica".

De acuerdo con lo informado hoy por el Indec en el primer bimestre del año la canasta básica alimentaria acumula un incremento de 13,5%; mientras que la canasta básica total marca una suba de 10,1% en el mismo período.

En febrero, la inflación general registró un incremento de 4,7%. En ese mes la división Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor aumento a nivel nacional, con un incremento de 7,5%, con lo que este rubro aportó más de 2 puntos porcentuales a la suba del Nivel general.

A esto se sumó el ítem Transporte, con un aumento de 4,9%, impulsado principalmente por la suba del 9% de los combustibles; y en tercer lugar se ubicó Equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 4,4%.

En los últimos 12 meses, la canasta básica alimentaria acumuló un incremento de 52,2% y la canasta básica total 44,5%.


Fuente: Minuto Uno


Viernes, 18 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER