Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Guzmán habló tras la aprobación del acuerdo con el FMI: qué dijo
El ministro de economía Martín Guzmán publicó una reflexión en Twitter minutos después de que se aprobara el acuerdo con el FMI en el Senado.
El senado aprobó por amplia mayoría la Ley 27.668 que autoriza al Poder Ejecutivo a firmar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para la refinanciación de la deuda contraída en 2018 por el gobierno macrista. El ministro de Economía Martín Guzmán hizo un balance en sus redes sociales.

El Congreso sancionó con fuerza de Ley el acuerdo del Gobierno Nacional con el FMI que le permitirá al país refinanciar la deuda récord de 2018, evitando desestabilizar la economía.

El resultado y el proceso son un paso firme hacia adelante en el desarrollo de nuestra República. pic.twitter.com/Wb6koG1Trb

— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) March 18, 2022
Guzmán celebró el apoyo del Senado y lo inscribió dentro del camino de recuperación de la economía. "El Congreso sancionó con fuerza de Ley el acuerdo del Gobierno Nacional con el FMI que le permitirá al país refinanciar la deuda récord de 2018, evitando desestabilizar la economía", escribió en un hilo de twitter.

el fmi evaluara el lunes el acuerdo con argentina
Informate más
El FMI evaluará el lunes el acuerdo con Argentina
Y resaltó que la ley es "el resultado y el proceso son un paso firme hacia adelante en el desarrollo de nuestra República".

El ministro recordó que la ley es fruto de una deuda que contrajo el macrismo: "LO QUE ENFRENTAMOS. Duela lo que duela, la realidad es que el FMI está en Argentina desde 2018 por decisión del gobierno anterior, y en algo más de un año sumó una deuda de USD44.500 M en las espaldas del pueblo. Pesa y mucho. Nuestra responsabilidad era construir una solución".

Y continuó: "Logramos un acuerdo radicalmente diferente de todos los que históricamente se tuvieron con el FMI. No hay quita de derechos ni a trabajadores ni a jubilados. Se expande la inversión en infraestructura y conocimiento. Logramos poner por delante a los intereses de la economía real".

Además, resaltó la aprobación social del acuerdo: "Nunca un acuerdo con el FMI tuvo apoyo social y político federal de tal magnitud. Por primera vez en la historia pasó por el Congreso y logró un nivel de adhesión del 80%. También acompañaron sindicatos, el sector privado, universidades, movimientos sociales y la sociedad civil".

Por último explicó que el siguiente paso es "la aprobación del directorio del FMI" y destacó: "Esperamos el apoyo multilateral. Traerá más estabilidad para Argentina, América Latina y el mundo".

El Decreto 130/2022, publicado hoy en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete Juan Manzur y del ministro de Economía Martín Guzmán, promulgó esta mañana la ley votada en el Congreso.

Tras casi diez horas de sesión, la Cámara alta aprobó anoche el entendimiento con el FMI para el refinanciamiento de la deuda de más de 44 mil millones de dólares, por 56 votos contra 13 y tres abstenciones.

En la mayoría de los 40 discursos escuchados durante la sesión especial, desde los dos principales espacios políticos, el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC) coincidieron en la necesidad de priorizar el hecho de que Argentina firme el acuerdo con el FMI para no caer en default.

Entre los votos positivos, 20 fueron del oficialismo y 36 de la oposición, mientras que de los 13 negativos todos fueron del FdT.


Fuente: Minuto Uno


Viernes, 18 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER