Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La guerra en Ucrania impactará en el precio de la yerba, advierte especialista
El exdirector del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Esteban Fridlmeier, advirtió que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania impactará en el precio de la yerba ya que, desde ambos países, se exportan insumos para utilizarlos como fertilizantes, fósforo y potasio.

El especialista anticipó que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania impactará en el precio de la yerba ya que, desde ambos países, se exportan insumos para utilizarlos como fertilizantes; fósforo y potasio.

“Como estos productos van a escasear por el cierre de las exportaciones desde Rusia y Ucrania, en esta primavera sabremos cuánto vamos a tener que pagar por una bolsa de fertilizantes y eso va a impactar en el precio de la yerba mate”, señaló Fridlmeier.

“Buscamos transmitir tranquilidad a los consumidores porque la yerba mate no va a faltar y los incrementos van a ser progresivos”, sostuvo.
Se trata de la segunda economía regional desde la cual se prevén impactos negativos por las consecuencias en las que han derivado el conflicto armado.

A principios de este mes, desde el sector citrícola se advirtió a momarandu.com que la invasión rusa a Ucrania ha deprimido sensiblemente la exportación de cítricos correntinos hacia mercados asiáticos.

Puntualmente, los citrícolas de Mocoretá han comenzado a invertir en riego para mejorar la calidad de sus plantaciones y alcanzar productos más consistentes para presentarlos al mercado interno y externo, pero ahora con mayor incertidumbre sobre los envíos a uno de sus principales compradores, Rusia, ha raíz de la decisión del presidente Vladimir Putin de invadir Ucrania.

Desde otros sectores, como los que nuclea la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), en paralelo, anticipan que el equipamiento importado de acero inoxidable, de bombas, vinculada a obras sanitarias, también podría expresar aumentos.

Desde el sector de productores de peras y manzanas, que exportan casi el 30% a Rusia, al igual que en el de cítricos, se prevé un impacto será negativo en términos de intercambio pero que para el consumidor interno podría significar menores precios de esas frutas en el mercado interno, si no logran reemplazar ese mercado por otro de exportación.



Fuente: momarandu.com


Sábado, 19 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER