Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Afloja el petróleo, pero advierten que podría subir hasta u$s300 el barril
El barril de petróleo crudo cotizaba con bajas en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres. Desde Rusia creen que es "poco probable", pero que el precio podría triplicarse.
El barril de petróleo crudo cotizaba con bajas en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.

El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), retrocedía esta mañana 2,22% y se comercializaba a US$ 109,63 el barril en los contratos con entrega en abril.

De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), perdía 1,53% y el barril se pactaba a US$ 113,85 pero en los contratos para mayo, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.

En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 113,84 el barril, frente a los U$S 109,12 del viernes pasado, lo que representó un aumento de 4,32%.

El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, dijo el lunes que los precios del crudo podrían alcanzar los 300 dólares por barril si Occidente rechaza el petróleo ruso, pero afirmó que tal escenario es poco probable, informó la agencia de noticias TASS.

Fuentes comerciales han dicho que algunos compradores se han mostrado cautelosos a la hora de adquirir barriles rusos para evitar verse envueltos en las sanciones occidentales impuestas a causa de la crisis de Ucrania.

Novak afirmó que es imposible que Europa evite comprar petróleo y gas ruso por ahora, y dijo que los llamamientos europeos para detener las compras son gestos políticos para llamar la atención.

"Por ahora es imposible" que Europa rechace los hidrocarburos rusos, dijo. "Veremos cómo va en el futuro".

Asimismo, agregó que Rusia está trabajando para mantener sus volúmenes de exportaciones petroleras abordando los problemas logísticos y que continuará su producción de petróleo y gas como antes de las sanciones.

Dos fuentes dijeron a Reuters que Rusia aumentó su producción de petróleo y gas condensado a 11,11 millones de barriles por día (bpd) entre el 1 y el 20 de marzo, desde una producción promedio de 11,06 bpd registrada en febrero.

Novak dijo que Moscú está estudiando la posibilidad de prohibir las exportaciones de uranio a Estados Unidos como represalia por las sanciones.

Estados Unidos depende de Rusia y de sus aliados Kazajistán y Uzbekistán para cerca de la mitad de sus importaciones de uranio, que se utilizan para alimentar las centrales nucleares estadounidenses.

(Reporte de Reuters; editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: Ámbito


Martes, 22 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER