Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Se acordó con el Club de París la extensión de entendimiento para el pago a los acreedores
En un encuentro en la capital gala, el ministro de Economía Martín Guzmán, y el presidente del Club de París Emmanuel Moulin, acordaron una nueva prórroga sobre el entendimiento de junio del 2021.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, acordaron este martes una nueva extensión del entendimiento alcanzado en junio del 2021, para el pago de los compromisos que la Argentina tiene con este foro de países acreedores.

El entendimiento fue alcanzado previo a la votación del Directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, que tratará el acuerdo el próximo viernes, e incluye garantías financieras por parte del Club de París en respaldo al programa de Facilidades Extendidas que tiene una duración de treinta meses, permitiéndole a la Argentina asegurar las fuentes financieras identificadas en el acuerdo con el organismo multilateral, informó por la tarde el Palacio de Hacienda.

Esta extensión se da luego de que, el 22 de junio pasado, el Gobierno argentino se comprometiera con el Club de París a alcanzar un acuerdo con el FMI antes del 31 de marzo próximo, con lo que logró un puente de tiempo, evitó el default y obtuvo un alivio financiero de USD 2.000 millones con este grupo de acreedores mientras seguía negociando con el organismo multilateral.

En la reunión con Moulin, que se desarrolló en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas de Francia, Guzmán estuvo acompañado por la secretaria de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Maia Colodenco; y el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi.

En ese marco, el titular del foro de países acreedores también manifestó el respaldo del Club de París al acuerdo alcanzado entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional.

“Reconocemos que el objetivo de este programa con el FMI es fortalecer la estabilidad macroeconómica de Argentina y fomentar un crecimiento económico inclusivo y sostenible a mediano y largo plazo”, dijo el funcionario galo.

En lo que respecta al entendimiento alcanzado este martes, el Ministerio de Economía precisó que "las garantías financieras otorgadas establecen que, durante la vigencia del programa, Argentina realizará pagos parciales a los miembros de Club de manera proporcional a los que efectúe a otros acreedores bilaterales, de acuerdo a los términos establecidos en el entendimiento de junio de 2021".

La reunión de Guzmán con Moulin tuvo como dato extra el zoom que mantuvieron por la tarde el presidente Alberto Fernández con la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, del que también tomó parte el titular del Palacio de Hacienda.

El 22 de junio de 2021, al hacer público el entendimiento con el foro para prorrogar los pagos hasta alcanzar un acuerdo con el FMI, el ministro Guzmán dijo la decisión permite a la Argentina "obtener un puente" para no tener que enfrentar una situación de incumplimiento o default el 31 de julio del año pasado.


Según Guzmán, "pagar esa cantidad -por la totalidad de la deuda de US$ 2.430 millones- hubiese sido un golpe a las reservas internacionales y por lo tanto hubiese generado más inestabilidad cambiaria y más inestabilidad macroeconómica".

Tras el visto bueno final del board del FMI, la Argentina deberá renegociar con el Club de París el acuerdo que rubrico el por entonces ministro de Economía Axel Kicillof el 29 de mayo de 2014 para abonar una deuda de alrededor de US$ 9.600 millones, con la que levantó la situación de default que pesaba con el foro de acreedores.

El Club de París está integrado por 16 países: Alemania, España, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Dinamarca, Austria, Canadá, Israel, Italia, Japón, Suecia, Suiza, Reino Unido, y Países Bajos.

Fuente: Télam


Miércoles, 23 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER