Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La deuda externa totaliza los US$ 266.740 millones
El 97% del monto a valor nominal está en moneda extranjera. De ese total, la mayor proporción, el 66%, se encuentra nominada en dólares. Estos datos corresponden al cierre del año pasado.

La deuda externa bruta se ubicó en US$ 266.740 millones al término de 2021, por debajo de los US$ 271.505 millones de 2020, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, el stock de deuda externa bruta de US$ 266.740 millones significó una merma de US$ 2.229 millones respecto al tercer trimestre del año pasado.

El 97% de la deuda externa a valor nominal está nominada en moneda extranjera. De ese total, la mayor proporción, el 66%, se encuentra nominada en dólares.

Toda esta información forma parte de la Balanza de Pagos, un informe que trimestralmente presenta el Indec y que reúne todos los movimientos de mercancías, bienes y servicios con el exterior.

El Indec estimó también que el dinero o inversiones que los argentinos tienen en el exterior o en otras divisas que no sea el peso, ascendía a US$ 417.507 millones al cierre del año pasado, por encima de los US$ 400.225 millones de 2020.

De este total, US$ 240.615 millones correspondieron a los rubros monedas y depósitos (57,6%); seguidos por la participación de capital por Inversión de cartera, US$ 51.737 millones; participación de capital por Inversión directa, US$ 42.452 millones, y activos de reserva, US$ 39.662 millones.

Los pasivos externos, por su parte, totalizaron US$ 295.390 millones. Éstos se explicaron principalmente por préstamos, US$ 112.466 millones; participaciones de capital por Inversión directa, US$ 67.817 millones; y los títulos de deuda de la Inversión de cartera, US$ 57.774 millones

De ese total de activos financieros externos al 31 de diciembre, 10% corresponde a inversión directa; 15%, a inversión de cartera; 63%, a otra inversión (constituida fundamentalmente por moneda y depósitos); y 11%, a activos de reserva.

En cuanto a la Balanza de Pagos, reflejó un superávit de Cuenta Corriente de US$ 6.800 millones al cierre del cuarto trimestre del año, más del doble de los US$ 3.313 millones de finales del 2020.

Fuente: Télam


Miércoles, 23 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER