Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El 2022 arrancó con un nuevo récord de uso de dinero electrónico en el país
En doce meses aumentó un 27,9%. En total, en enero se registraron poco más de 100 millones de transacciones en el conjunto de entidades que integran la red y un movimiento agregado de $1,56 billones.


La adopción creciente de computadoras o celulares para compras cotidianas, el pago de servicios y transferencias en lugar del uso de efectivo llevó a un nuevo récord de operaciones con dinero electrónico en la Argentina, al superar en enero en 3,6% al pico previo anotado en diciembre 2021 y 27,9% más que doce meses atrás, según el último informe de Uso de Dinero Electrónico de la Red Link en base a datos de 32 millones de tarjetas.

En total se registraron poco más de 100 millones de transacciones en el conjunto de entidades que integran la red y un movimiento agregado de $1,56 billones, sólo superado nominalmente por el impulso estacional de diciembre cuando ascendió a $1,83 billones.

“En los sucesivos informes con datos a enero 2022 se continúan reflejando la consolidación de una tendencia claramente expansiva del uso de dinero electrónico, tanto en lo que respecta al total de transacciones o frecuencia de las operaciones como en el monto real de dinero movilizado en valores ajustados por la inflación y por estacionalidad”, expresó Jorge Colombatti, gerente comercial de Red Link.

En el informe se destacó el fuerte crecimiento de la difusión de las billeteras electrónicas, cuyo monto en valores reales creció 452,1% en enero en comparación al mismo mes de 2021 y un 342,9% en cantidad de transacciones.

Un comportamiento similar tuvo el uso del dinero electrónico a través del Canal web, cuyo monto en valor real aumentó 4,2% en los últimos 12 meses, en tanto que la cantidad de transacciones se elevó 23,1% comparado con el año anterior.

De acuerdo con el documento sobresalieron en el uso del dinero en comparación con enero 2021 las transacciones vinculadas con la recarga de celulares 124,9% y de tarjetas de transporte 141,5%; Debin 356,5%; órdenes de extracción 89,3%; e-commerce 40,3%; y uso de los POS 26,2%.

Fuente: Télam


Miércoles, 23 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER