Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Internacionales
Jaque a Rusia: EEUU sella acuerdo con la UE para suministrar gas y enfrentar la crisis energética
Rusia abastece el 40% de las necesidades de gas de la Unión Europea y más de una cuarta parte de sus importaciones de petróleo. Con esto se reduce la dependencia.
Estados Unidos suministrará a la Unión Europea más gas natural licuado (GNL) para ayudar a frenar su dependencia de los combustibles fósiles rusos, dijo el viernes el presidente Joe Biden, mientras los líderes del bloque se reunían para lidiar con una crisis energética provocada por la guerra.

El pacto, anunciado durante una visita de Biden a Bruselas, sigue a un día de tres cumbres en la capital belga donde los jefes de Estado occidentales criticaron la invasión rusa de Ucrania y ofrecieron un nuevo apoyo a Kiev.

"Nos estamos uniendo para reducir la dependencia de Europa de la energía de Rusia", dijo Biden a periodistas. "No deberíamos subvencionar el brutal ataque de Putin contra Ucrania".

Rusia abastece el 40% de las necesidades de gas de la Unión Europea y más de una cuarta parte de sus importaciones de petróleo.

"Como saben, nuestro objetivo es reducir nuestra dependencia de Rusia", dijo a Biden la jefa de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, en la conferencia de prensa conjunta.

"El compromiso de Estados Unidos de proporcionar a la UE Al menos 15.000 millones de metros cúbicos adicionales de GNL este año es un gran paso en esta dirección", dijo, y agregó: "Estamos decididos a enfrentarnos a la brutal guerra de Rusia".

Sin embargo, dado que las plantas de Estados Unidos ya están produciendo GNL a plena capacidad, los analistas dijeron que la mayor parte del gas adicional que va a Europa tendría que provenir de exportaciones que habrían ido a otras partes del mundo.

El objetivo a más largo plazo sería garantizar, al menos hasta 2030, unos 50.000 millones de metros cúbicos (mmc) por año de GNL estadounidense adicional, dijeron von der Leyen y Biden.

PELEA POR FACTURAS DE ENERGÍA

La invasión del principal proveedor de gas de Europa ha llevado los precios de la energía a niveles récord y llevó a la UE a comprometerse a reducir el uso de gas ruso en dos tercios este año, aumentando las importaciones de otros países e impulsando las energías renovables.

Los líderes de la UE discutirán el viernes qué más pueden hacer para controlar las altas facturas de energía.

"La UE no se trata solo de grandes principios, grandes reuniones y presidentes estadounidenses", dijo a los periodistas el primer ministro belga, Alexander De Croo, a su llegada al segundo día de una cumbre de líderes del bloque.

"Hoy se trata de los problemas cotidianos de la gente y esa es la factura de electricidad y gas, y ese es el impacto que vemos hoy de la guerra en Ucrania... así que tenemos que intervenir", dijo, y agregó que el La UE debería entrar en el mercado de la energía para reducir los precios.

España, Grecia y otros países defenderán los topes en los precios de la energía y la intervención en el mercado, mientras que un grupo que incluye a Alemania y los Países Bajos retrocederá y tratará de retrasar tales medidas, dijeron diplomáticos.

También surgirá el tema divisivo sobre si imponer un embargo a la energía rusa, además de la serie de sanciones ya dirigidas a Moscú, pero no se espera una resolución.

Los países más dependientes de este suministro, en particular Alemania, son reacios a dar un paso que tendría un gran impacto económico.

Los 27 líderes también se comprometerán a comenzar a comprar gas de manera conjunta y llenar el almacenamiento antes del próximo invierno para crear una barrera contra nuevas crisis de suministro.

Por Jarrett Renshaw y Philip Blenkinsop, de agencia Reuters



fuente: Ambito


Viernes, 25 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER