Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Deuda externa: el directorio del FMI aprobó el acuerdo con la Argentina y desembolsa u$s 9.800 millones
La aprobación era el único trámite que faltaba para el cierre de la negociación, luego de que el Congreso diera su aval a la refinanciación de la deuda que el expresidente Mauricio Macri recibió de parte del Fondo Monetario Internacional. Se podrán afrontar los vencimientos de corto plazo y fortalecer las reservas del Banco Central.
El directorio del Fondo Monetario Internacional se reunió este viernes y dio su aval a la firma del acuerdo para refinanciar la deuda por 45 mil millones de dólares con la Argentina que contrajo Mauricio Macri. El organismo ya había prorrogado del 22 al 31 de marzo el plazo para pagar un vencimiento de intereses y capital. Tras la aprobación del acuerdo en el Congreso, la venia de los directores del FMI era el único trámite que faltaba para ponerle el broche final a la negociación.

Con el visto bueno del directorio, que aún no fue anunciado en forma oficial, se gatillará en forma inmediata un primer desembolso de 9800 millones de dólares. Con eso Argentina podrá pagar los vencimientos de cortísimo plazo por 2800 millones de dólares que el FMI aplazó hasta fin de mes. A la vez esos dólares sevirán para engrosar las reservas del Banco Central.

Tras la aprobación del acuerdo en el Congreso, Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunieron de manera remota con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. El encuentro fue el último martes y entonces el Presidente Fernández le planteó a la titular del Fondo su compromiso “para hacer que su programa económico sea un éxito”.

Entre los puntos que el equipo económico acordó con el FMI está la idea de ofrecer retornos en moneda local que no pierdan contra la inflación, con el objetivo de reforzar los desincentivos a la dolarización y evitar presiones del frente externo. “Vamos a seguir midiendo la posibilidad de subir la tasa de interés o mantenerla”, explicó en ese sentido el titular del Banco Central, Miguel Pesce.

En paralelo a la firma del acuerdo con el FMI, el Gobierno avanza en el cierre de otros frentes. Esta semana el ministro de Economía negoció en con el Club de París nuevas condiciones para terminar de resolver la deuda de la Argentina con ese grupo de acreedores.

El comunicado oficial del FMI

”El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó un nuevo acuerdo de 30 meses en el marco del Servicio del Fondo Ampliado para Argentina por un monto de 31.914 millones de DEG (equivalente a 45 000 millones de dólares, o el 1000 por ciento de la cuota)

La decisión de la Junta Ejecutiva permite a las autoridades un desembolso inmediato de 7.000 millones de DEG, lo que equivale a 9.650 millones de dólares

Además, sostuvo que el programa argentino apoyado por el FMI establece objetivos pragmáticos y realistas, junto con políticas creíbles para fortalecer la estabilidad macroeconómica y comenzar a abordar los desafíos profundamente arraigados de Argentina

El programa busca mejorar las finanzas públicas y comenzar a reducir la alta inflación persistente a través de una estrategia múltiple, que implica una eliminación gradual de la financiación monetaria del déficit fiscal y mejoras en el marco de política monetaria”.


Fuente: pagina12.com.ar


Sábado, 26 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER