Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La inflación también acorrala a los alemanes con un índice del 7,3% en marzo
En el mes que pasó, la inflación interanual en Alemania se disparó hasta el 7,3%, la más alta desde la reunificación del país en 1990, tras la caída del Muro de Berlín. Recrudeció por el aumento de los precios de la energía.


La inflación sobre bienes de consumo afecta cada vez más la vida cotidiana de los alemanes. Según una encuesta difundida este sábado, el 15,2% de los adultos no pueda hacer frente a sus gastos. Hace tres meses esa tasa era de 11%, según un sondeo del instituto demoscópico YouGov encargado por Postbank, filial de Deutsche Bank, informó la agencia DPA.

Los hogares con ingresos netos mensuales inferiores a 2.500 euros, casi una cuarta parte (23,6%) afirmó tener dificultades para hacer frente a sus gastos habituales debido al alza de los precios; cuando hace tres meses se situaba en 17%.

A su vez, en marzo, la inflación interanual en Alemania se disparó hasta el 7,3 por ciento, la más alta desde la reunificación del país en 1990, tras la caída del Muro de Berlín.

Una de las razones del aumento de precios, radica en el valor de la energía, impulsado a la suba por la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Los ingresos no pueden seguir el ritmo de la inflación”, analizó el economista jefe de Postbank, Marco Bargel. “Mientras que los sueldos y salarios en Alemania subieron recientemente 3,6% interanual, el costo de la vida aumentó 7,3%”, agregó.

Durante el sondeo, más de la mitad (53,4%) de los encuestados dijo estar muy preocupado por el aumento de los precios, frente al 44% de hace tres meses. En tanto, el 61,3% reclamó más apoyo del Estado, ya que, en su opinión, el “paquete de ayuda” lanzado por el gobierno alemán no es suficiente para mitigar los efectos de la inflación.

El Gobierno del canciller, Olaf Scholz, bajó el impuesto a la energía durante tres meses para abaratar los combustibles. Además, los contribuyentes recibirán una ayuda única de 300 euros y las familias recibirán una bonificación de 100 euros por hijo.

Según las estimaciones del Ministerio de Finanzas aleman, el costo total para el Estado se acercará a los 16.000 millones de euros, incluido el primer paquete de ayuda, establecido en febrero.

Fuente: ambito.com


Domingo, 3 de abril de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER