Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La inflación también acorrala a los alemanes con un índice del 7,3% en marzo
En el mes que pasó, la inflación interanual en Alemania se disparó hasta el 7,3%, la más alta desde la reunificación del país en 1990, tras la caída del Muro de Berlín. Recrudeció por el aumento de los precios de la energía.


La inflación sobre bienes de consumo afecta cada vez más la vida cotidiana de los alemanes. Según una encuesta difundida este sábado, el 15,2% de los adultos no pueda hacer frente a sus gastos. Hace tres meses esa tasa era de 11%, según un sondeo del instituto demoscópico YouGov encargado por Postbank, filial de Deutsche Bank, informó la agencia DPA.

Los hogares con ingresos netos mensuales inferiores a 2.500 euros, casi una cuarta parte (23,6%) afirmó tener dificultades para hacer frente a sus gastos habituales debido al alza de los precios; cuando hace tres meses se situaba en 17%.

A su vez, en marzo, la inflación interanual en Alemania se disparó hasta el 7,3 por ciento, la más alta desde la reunificación del país en 1990, tras la caída del Muro de Berlín.

Una de las razones del aumento de precios, radica en el valor de la energía, impulsado a la suba por la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Los ingresos no pueden seguir el ritmo de la inflación”, analizó el economista jefe de Postbank, Marco Bargel. “Mientras que los sueldos y salarios en Alemania subieron recientemente 3,6% interanual, el costo de la vida aumentó 7,3%”, agregó.

Durante el sondeo, más de la mitad (53,4%) de los encuestados dijo estar muy preocupado por el aumento de los precios, frente al 44% de hace tres meses. En tanto, el 61,3% reclamó más apoyo del Estado, ya que, en su opinión, el “paquete de ayuda” lanzado por el gobierno alemán no es suficiente para mitigar los efectos de la inflación.

El Gobierno del canciller, Olaf Scholz, bajó el impuesto a la energía durante tres meses para abaratar los combustibles. Además, los contribuyentes recibirán una ayuda única de 300 euros y las familias recibirán una bonificación de 100 euros por hijo.

Según las estimaciones del Ministerio de Finanzas aleman, el costo total para el Estado se acercará a los 16.000 millones de euros, incluido el primer paquete de ayuda, establecido en febrero.

Fuente: ambito.com


Domingo, 3 de abril de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER