Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El dólar blue cayó a $196, su valor más bajo en cuatro meses
La brecha cambiaria se ubica al 75,4%, mínimos desde principios de julio del año pasado.

El dólar blue cerró en 196 pesos.
El mercado cambiario mantiene su calma este martes y el dólar blue anotó una nueva baja. Pasado el mediodía, el billete bajó a $196, tres pesos menos que en el cierre previo.

El valor del dólar informal es el menor desde el 14 de diciembre de 2021, con una brecha con el dólar oficial de 75,4%, mínimos que no se veían desde junio del año pasado.



El tipo de cambio informal se mueve a la bajadesde el acuerdo con el FMI y en la city creen que la paz cambiaria podría extenderse hasta mitad de año. El movimiento del dólar informal se relaciona con la baja que experimentan los tipos de cambios financieros. El contado con liquidación cerró en $ 190 mientras que el dólar MEP terminó algunos centavos por encima, a $190,19.



Así, estos tipos de cambio bursátiles están más baratos que el dólar solidario ($ 193).​ Pero los operadores creen que pueden estar cerca de su piso. “La baja del blue se da a partir de la caída del contado, donde las cotizaciones caen por el ingreso de fondos que buscan ganar con la tasa de los bonos atados a la inflación. El famoso carry trade”, explicó un cambista.



“Pero el piso nominal del CCL es de $180, así que creo que esto es momentáneo. No tiene mucho más recorrido hacia abajo”, añadió.​

En el mercado oficial, el dólar mayorista terminó 13 centavos por encima del cierre del lunes a $111,70. El BCRA sigue acelerando su ritmo de devaluación diaria: con la suba de este martes, la tasa nominal anual de la depreciación del peso llega al 50%.



​”En los dos primeros dias de esta semana el tipo de cambio mayorista subio cincuenta y ocho centavos, contra cuarenta y cuatro centavos de aumento en idéntico lapso de la semana anterior”, dijo Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambios.​



​Por su parte, analistas de Cohen señalaron: “Se vienen observando movimientos llamativos en distintos segmentos relacionados con el tipo de cambio. Ayer el BCRA varió el tipo de cambio en un 0,4% -equivalente a un 60% anualizado (TEA)- por segunda jornada consecutiva”. Al mismo tiempo, añadieron: “En lo que respecta al mercado de futuros, el BCRA parece haberse corrido, permitiendo que el mercado convalide mayores tasas implícitas.”



Lo llamativo aquí es que, para fin de mes y comienzos del siguiente, la entidad monetaria acostumbra a vender contratos para evitar saltos de precios que afecten a su posición global (ventas por aproximadamente US$ 2.700 M, según último reporte)”, añadieron.



“Esta vez, y desde hace varias ruedas,parece haber cambiado la dinámica, dejando un interrogante sobre su accionar futuro”, sumaron.



Los factores que potenciaron al alza a los tipos de cambio paralelo al comienzo de 2022, como la enorme inyección de pesos de la última parte del año anterior y la incertidumbre que generaba la falta de avances con el FMI parecen haberse despejado.



Con el acuerdo con el Fondo firmado, aunque muchas de las dudas sobre el futuro cercano de la economía permanecen, también aparece una única certeza: la inflación continuará ganando la carrera lo que queda del año, y la actualización del tipo de cambio correrá por detrás.

De enero a marzo, el BCRA convalidó una suba del dólar oficial del 8%, pero el resto de los precios de la economía se movieron en un nivel más cercano al 15%.


Fuente: clarin.com


Martes, 5 de abril de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER