Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
ARBA amplía a $1 millón el monto para acceder a devolución exprés de saldos a favor
Beneficia a contribuyentes de Ingresos Brutos, incluso si revisten dentro del Convenio Multilateral, y abarca en la práctica al 98,5% de las personas humanas y jurídicas que poseen crédito fiscal en ARBA.
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) elevó hasta $1 millón el monto que posibilita a contribuyentes con saldos a favor solicitar su devolución desde la web del organismo, mediante un trámite exprés que efectiviza el reintegro en 72 horas.

Esta medida, publicada en el Boletín Oficial bonaerense, beneficia a contribuyentes de Ingresos Brutos, incluso si revisten dentro del Convenio Multilateral, y abarca en la práctica al 98,5% de las personas humanas y jurídicas que poseen crédito fiscal en ARBA, derivado de los regímenes de retención o percepción.

Cristian Girard, director de la Agencia, subrayó que “al ampliar el alcance de la devolución rápida de saldos a favor, damos un nuevo paso para simplificar y agilizar los trámites tributarios en la Provincia”.

“Desde que Axel Kicillof asumió como gobernador, en ARBA avanzamos fuertemente con medidas para reducir la presión fiscal sobre los sectores de bajos ingresos, la clase media, pymes, comercios y monotributistas, articulando políticas activas que contribuyeron a la recuperación económica que ya estamos viviendo”, aseguró Girard.

Además, sostuvo que “en dos años de gestión, llevamos adelante un proceso de reducción y eliminación de alícuotas en Ingresos Brutos, y conseguimos una considerable baja del volumen de saldos a favor. Todo esto favorece directamente al sector productivo y mejora el sistema tributario, porque lo hace más justo”, destacó.

El procedimiento de devolución rápida beneficia a las y los contribuyentes cumplidores, que exhiban buen comportamiento tributario y no estén sujetos a fiscalizaciones vinculadas con el Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

ARBA también adecuó la posibilidad de compensación, de manera que los contribuyentes puedan utilizar los saldos a favor de Ingresos Brutos para cancelar deudas propias correspondientes a impuestos patrimoniales.

Para solicitar la restitución o compensación del crédito fiscal, hay que acceder a arba.gob.ar y entrar al panel de autogestión, y una vez consignada la CUIT y clave fiscal, se debe elegir la opción “Ingresá la demanda de IIBB”.

El procedimiento de devolución está digitalizado, lo que facilita y acelera las actuaciones administrativas.



fuente: Ambito


Viernes, 8 de abril de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER