Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Tras salto de la inflación, Banco Central sube la tasa de referencia 250 puntos hasta el 47%
De esta manera, ahora las Letras de Liquidez (Leliqs) que la autoridad monetaria les ofrece a los bancos otorgan un rendimiento efectivo de 58,7%. Los plazos fijos minoristas brindan un retorno de 57,1%.
Luego de conocerse el dato de inflación mensual más alto en 20 años, el Banco Central (BCRA) subió la tasa de interés de referencia en 250 puntos básicos, hasta el 47% anual en términos nominales. De esta manera, ahora las Letras de Liquidez (Leliqs) que la autoridad monetaria les ofrece a los bancos otorgan un rendimiento efectivo de 58,7%.

Paralelamente, la autoridad monetaria elevó los límites mínimos de los retornos de los plazos fijos. En el caso de las colocaciones de hasta $10 millones, la nueva tasa nominal anual (TNA) es de 46%, equivalente a una tasa efectiva anual (TEA) de 57,1%. Mientras tanto, para los depósitos de mayor monto la TNA trepó al 44% y la TEA al 54,1%.

Los ajustes se dieron en la misma jornada en la cual el INDEC oficializó que la inflación de marzo se disparó al 6,7%, la cifra más elevada desde abril de 2002. De este modo, los precios aumentaron 55,1% en los últimos 12 meses, la mayor marca desde junio de 2019.

Si bien las tasas de Leliqs y de los plazos fijos minoristas superan a la actual inflación interanual, todavía parecen correr detrás de una inflación esperada superior al 60% para todo 2022.

Desde el BCRA sostuvieron que la aceleración de los precios en marzo estuvo explicada principalmente por el shock internacional en el valor de los alimentos y la energía generado por la guerra entre Rusia y Ucrania.

En ese sentido, la entidad que conduce Miguel Ángel Pesce explicó que "la determinación de los incrementos adecuados de la tasa de interés frente a un shock de oferta negativo requiere de una calibración diferente a la derivada de un shock de demanda, ya que el objetivo no es moderar la presión de demanda, sino cortar los efectos de segunda ronda del incremento inicial de precios, preservar la estabilidad monetaria y cambiaria y proteger el ahorro en pesos de las y los argentinos, evitando incentivos que aceleren la dolarización".

"La suba de tasas es condición necesaria pero, por sí sola, no suficiente para reducir la inflación", profundizó. En ese sentido, el directorio del Central entiende que hacen falta otras medidas, como la acumulación de reservas para fortalecer la estabilidad cambiaria, una menor emisión monetaria, instrumentos que desacoplen los precios locales de los internacionales, y acuerdos de precios y salarios que permitan coordinar expectativas y evitar que los ingresos de la población se sigan deteriorando.

El BCRA estimó que en abril y mayo la inflación comenzará a desacelerarse y aseguró que las "tasas de interés activas se mantienen en niveles compatibles con el impulso de la inversión y la producción, y el desarrollo del sector MiPyME".

Fuente: Ámbito


Jueves, 14 de abril de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER