Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La AFIP estableció que las pymes pueden acceder al beneficio de amortización acelerada
Quienes estén previstos en la Ley de Alivio Fiscal podrán hacer uso de la medida que estará disponible hasta este viernes. Cuáles son los requisitos y los pasos a seguir para contar con la ayuda.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció el procedimiento para que los contribuyentes cumplidores previstos en la Ley de Alivio Fiscal puedan acceder al beneficio de la amortización acelerada, a través de la resolución general 5185/2022 publicada este lunes en el Boletín Oficial.

de noviembre último, definió, entre otras cuestiones, que los contribuyentes cumplidores, incluyendo empresas y monotributistas, puedan acceder a distintos beneficios.

En el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), estas pueden realizar amortizaciones aceleradas por inversiones en bienes muebles y obras de infraestructura realizadas a partir del 11 de noviembre de 2021.

Para acceder al beneficio, las firmas deberán presentar facturas o documentos equivalentes que respalden las erogaciones que se realicen por la compra de dichos bienes o la ejecución de obras, según informó la AFIP en un comunicado.

Para suministrar la información los contribuyentes deberán ingresar al servicio “SIR Sistema Integral de Recuperos”, opción “F. 8142 Web – Amortización Acelerada – Ganancias Ley 27.653”, siendo necesario contar con clave fiscal con nivel de seguridad 3.

La información ingresada deberá contener un informe especial extendido por contador público independiente, con su firma certificada por el consejo profesional o colegio que rija la matrícula, quien se expedirá respecto de la existencia, legitimidad y afectación a la actividad productiva de los bienes de uso incluidos en la presentación.

Además, dicho contador deberá consignar la fecha de habilitación del bien y el ejercicio fiscal por el cual se encuentra obligado a manifestar el alta en la declaración jurada del impuesto a las Ganancias.

El informe deberá ser validado por el profesional que lo hubiera suscripto, para lo cual deberá ingresar, con su clave fiscal, al servicio “SIR Sistema Integral de Recupero”, “Contador Web – Informes Profesionales”.

El beneficio para los contribuyentes estará disponible hasta este viernes, pero las micro y pequeñas empresas cuyo cierre de ejercicio operó el 31 de diciembre de 2021 y cuyo vencimiento lo hará en mayo de este año, tendrán tiempo para suministrar la información, en forma excepcional, hasta el 6 de mayo próximo.

Según los registros de la AFIP, más de 752.000 monotributistas y micro y pequeñas empresas accedieron a los beneficios de contribuyentes cumplidores.

Además de estas ventajas para los contribuyentes, la Ley de Alivio Fiscal 27.653 dispuso un programa de moratoria con condonaciones de deudas de hasta $ 100.000 para entidades y organizaciones sin fines de lucro, monotributistas y mipymes, el cual estará habilitado hasta el próximo 29 de abril.



FUENTE:Télam


Martes, 19 de abril de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER