Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El relanzamiento del Repro complementa el paquete antiinflacionario
El Repro se inició en 2003 con el objetivo contracíclico de paliar los coletazos de la crisis internacional en el mercado laboral local, cuyo punto máximo de complicaciones se dio en 2009. En su máxima expresión el Repro tuvo 756.487 prestaciones para 402 empresas por $1.174.092.576 durante 2015.

El Programa de Recuperación Productiva ( Repro) vuelve a su esencia de origen en la era kirchnerista. El programa, con un nuevo formato, es parte de las medidas que dispone la Casa Rosada para intentar amortiguar los registros de inflación de los últimos meses. En los próximos días será oficial su presentación.

En efecto, como anticipó BAE Negocios, la versión del Repro 2022 aportará el 50% de la remuneración total hasta un máximo de medio Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) por un período de tres meses. En esa mensura del haber mínimo no será otorgado a quienes perciban sueldos por más de 4 SMVM y sólo se permitirá acceder a este programa en 2 oportunidades.

En el borrador de la resolución que implementa las modificaciones del programa también se remarca que tendrán acceso a dicho beneficio los empleadores que puedan demostrar una situación económica crítica, planteen un plan de recuperación viable y no hayan reducido su dotación de personal por más del 20 % en el lapso de un año.

En su máxima expresión el Repro tuvo 756.487 prestaciones para 402 empresas por $1.174.092.576 durante el año 2015. Como contracara en 2016 el monto de los Repro fue de $359.756.000 para 89 empresas cristalizado en 123.056 prestaciones.

Dentro de los considerandos que establece el borrador de la resolución también se contempla la creación de un Comité de Evaluación y Monitoreo del Repro que tendrá las siguientes funciones: definir los parámetros que deben alcanzar los indicadores para que las empleadoras y los empleadores accedan al programa, considerando el número de sujetos postulados, la situación económica imperante y el presupuesto asignado.

Otro de los trazos del nuevo formato establece restricciones para las empresas que accedan al Repro. La AFIP podrá verificar las pertinentes condiciones que incluyen que los empleadores no podrán activar distribución de utilidades que correspondan al ejercicio fiscal en el cual accedan al programa, tampoco recompra de acciones en forma directa o indirecta, o incremento de honorarios para os miembros de organismos de administración, recaudo que se extiende a pagos adicionales, bonificaciones u otros. Toda la normativa comenzará a regir desde el ingreso de las empresas al Repro.

Trabajo y salarios desde 2003

El Repro se inició en 2003 con el objetivo contracíclico de paliar los coletazos de la crisis internacional en el mercado laboral local, cuyo punto máximo de complicaciones se dio en 2009. En su lanzamiento el Gobierno señalaba que a través de dicho programa: “se brinda a los trabajadores de las empresas, cuya solicitud haya sido aprobada, una suma fija mensual remunerativa de hasta un monto equivalente al SMVM por trabajador, actualizado a la fecha de otorgamiento, por hasta 12 meses, suma destinada a completar el sueldo de su categoría laboral”.

Para esos días el ministro de Trabajo Carlos Tomada y la viceministra Noemí Rial reseñaban a este diario que para el acceso al Repro “las empresas deben acreditar la situación de crisis que atraviesan, detallando las acciones que piensan desarrollar para su recuperación, y comprometerse a no despedir personal y mantener la nómina total de trabajadores”.

Ya en pandemia el Repro 2 estuvo referido a la pandemia que azotó al país y el mundo desde 2020 para sostener el pago de salarios a trabajadores y trabajadoras registrados del sector privado.



Fuente: baenegocios.com


Martes, 19 de abril de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER