Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Paritaria de empleados de comercio: aumento salarial de casi 60% en 7 tramos
Tras el acuerdo entre el gremio y las Cámaras empresariales, el Sindicato de Comercio, conducido por Armando Cavalieri, firmó este jueves un acuerdo paritario de 59,5 por ciento en siete tramos, que se pagará hasta enero del año próximo. Con este nuevo acuerdo, el salario básico de convenio pasará de 90.000 pesos a 139.000 pesos.
En una reunión en el Ministerio de Trabajo junto al ministro Claudio Moroni y representantes de las cámaras empresariales, se rubricó que el incremento salarial para los empleados de comercio se distribuirá de la siguiente manera: 6 por ciento en abril; 6 en mayo; 6 en junio; 10 en agosto; 10 en septiembre; 11 en noviembre; 10,5 en enero de 2023.

El acuerdo firmado por el sindicato que encabeza Cavalieri y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), contempla revisiones por la evolución y la aceleración de los precios.

“Hemos logrado este acuerdo que contempla el impacto de la aceleración de los precios de los primeros meses, y contamos con el compromiso de las cámaras de abrir nuevas revisiones para que el salario de los trabajadores no pierda poder adquisitivo frente al incremento de la inflación”, precisó Cavalieri.

Y agregó: “Quiero destacar diálogo que tuvimos con los directivos de las cámaras durante esta negociación, en este contexto tan complejo para todos y de tanta incertidumbre, donde es prioritario tener un entendimiento permanente para seguir de cerca las distintas variantes económicas y que impactan en los precios”.

De esta manera, el gremio de comercio se suma a las once organizaciones sindicales del sector productivo y económico privado que ya alcanzaron acuerdos paritarios en la cartera laboral: panaderos, estaciones de servicio, gráficos, madera, jaboneros, papel cartón, mosaístas, actores, remises, plásticos y ceramistas.



Fuente: pagina12.com.ar


Viernes, 22 de abril de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER