Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Reactivación económica: en febrero la ocupación hotelera subió 92,1% en la comparación interanual
El fuerte salto de un año a otro se debe en gran parte a la flexibilización de las restricciones en el marco de la pandemia de Covid19 y al fuerte avance de la campaña de vacunación durante todo 2021.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el martes su última “Encuesta de ocupación hotelera” que refleja los datos de febrero pasado y deja en evidencia la excelente temporada que se vivió y la fuerte reactivación económica que experimentó la hotelería, uno de los sectores más castigados por la pandemia de coronavirus Covid-19.

De acuerdo con el Indec en febrero pasado se registraron 5,5 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros lo que representa un aumento de 92,1% en comparación con mismo mes del año pasado.

Mientras que las pernoctaciones de viajeros residentes en la Argentina subieron un 84%, las de los no residentes crecieron 1.286,5% con respecto al año previo lo que demuestra el impacto inmediato del levantamiento de las restricciones al turismo extranjero que se impusieron en medio de la pandemia.

En total se hospedaron durante febrero en hoteles de la Argentina 1,8 millones de viajeros, un 83,5% más que el año anterior.
Además el Indec informó que la cantidad de viajeros residentes subió en febrero un 73,5% mientras que la de no residentes creció 1.053,3%.
El 93,6% del total de los viajeros hospedados fueron viajeros residentes.

De acuerdo con los datos relevados por el Indec la estadía promedio de los viajeros fue 3 noches, apenas un 4,7% más que el mismo mes del año anterior mientras que la región del país que presentó la mayor estadía promedio fue Buenos Aires, con 4,8 noches; seguida por la región Córdoba, con 3,5 noches.

La Patagonia tuvo un alza del 98,2% (424.654 personas en total), de los cuales el 398.671 personas (86,4%) fueron residentes y 25.893 son no residentes (6.2%), el segundo destino fue Buenos Aires con 327.062 viajeros lo que marcó una recuperación del 92,9% (327.062) en relación al año pasado de los cuales 325.923 son residentes (+92,5%) y 1.139 no residentes (+442,4%).

Entre los últimos, pero sin registrar datos negativos se encuentran el Norte con 210.122 viajeros de los cuales 203.869 son residentes (+73,8%) y 6.253 no residentes (+2.538,4%).

En la región de Cuyo el aumento fue de un 57,6% con 167.282 viajeros de los cuales 160.217 son residentes (+51,2%) y 7.065 no residentes (3.397,5%).

Según la categoría del hospedaje, la mayor tasa de ocupación hotelera mensual correspondió a Hoteles 3 estrellas, apart hotel y boutique, 62,9%; seguidos por Parahotelero, 62,8%.



Fuente: minutouno.com


Jueves, 28 de abril de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER