Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Economía tuvo fondeo neto de $573.000 millones en primer cuatrimestre, pero en abril redujo saldo positivo
La cartera que conduce Martín Guzmán finalizó el primer cuatrimestre con un financiamiento neto en moneda local de $572.940 millones, cuando a fin del primer trimestre acumulaba $640.367 millones. Así, se logró un financiamiento neto del 0,94% del PBI establecido en el marco del programa económico respaldado por el Acuerdo de Facilidades Extendidas.
El Ministerio de Economía consiguió unos $14.117 millones adicionales en la segunda vuelta de la última licitación de abril, que se sumaron a los $371.987 millones captados en la jornada previa. Aun así, el Tesoro no logró cubrir los vencimientos de deuda en pesos del mes, algo que no pasaba desde agosto de 2021.

En la primera ronda realizada el miércoles, el 40% de lo colocado correspondió a instrumentos con vencimiento en 2022, el 23% al instrumento con vencimiento en 2023, el 33% a instrumentos con vencimiento en 2024 y, el 4% restante, al instrumento con vencimiento en 2026.

Asimismo, el 43% del monto adjudicado fue en instrumentos indexados a la inflación (Lecer y Boncer), el 38% en instrumentos a tasa fija (Ledes y Lelites), el 17% en el instrumento atado al dólar oficial (Dólar Linked) y, el 2% restante, a tasa variable (Lepase).

En esta segunda vuelta, el 82% se adjudicó en Ledes, dejando el 18% restante para la Lepase, todos títulos con vencimiento entre julio y septiembre de este año.

De este modo, la cartera que conduce Martín Guzmánm finalizó el primer cuatrimestre con un financiamiento neto en moneda local de $572.940 millones (el 0,94% del PBI), con colocaciones por un total de $2,54 billones y vencimientos por $1,97 billones, y un porcentaje de refinanciamiento de 129%.

Al finalizar marzo, Economía había comunicado un endeudamiento neto acumulado de $640.367 millones, casi $70.000 millones más que ahora debido a que los abultados vencimientos del cuarto mes del año no se pudieron afrontar en su totalidad.

Vale remarcar que las licitaciones del Tesoro son fundamentales para el Gobierno en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que buscan reducir la dependencia de la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal.



Fuente: ambito.com


Jueves, 28 de abril de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER