Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La AFIP avanza para que paguen más impuestos los que más tienen
La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, abogó por "profundizar la integración en las áreas centrales y operativas" del organismo para "ampliar la base imponible de los sectores de mayor capacidad contributiva", se informó este viernes. Y destacó los "avances en el diálogo internacional" para "acceder a información valiosa" sobre posibles casos de fuga de capitales.
En un comunicado difundido luego de una jornada de trabajo de la Dirección General Impositiva (DGI), con la participación de las áreas operativas de todo el país. Marcó del Pont señaló que habrá “avances en el diálogo internacional”, con lo que se podrá “suscribir más acuerdos que permitan acceder a información potencialmente muy valiosa”.

El encuentro, desarrollado en la sede central de la AFIP, contó también con la participación de la titular de la DGI, Virginia García, así como subdirectores y subdirectoras de áreas centrales y la dirección general.

Marcó del Pont destacó los acuerdos con organismos tributarios de otros países “para poder ejercer nuestra función con el objetivo central realmente de ampliar la base imponible de los impuestos más progresivos”, aunque remarcó que existe “un desafío más doméstico e interno”.

“Tenemos el desafío de profundizar la integración entre las áreas centrales y las operativas. Avanzar en ese proceso permite consolidar el trabajo realizado en distintos frentes para ampliar la base imponible de los sectores de mayor capacidad contributiva y reducir la brecha de cumplimiento de impuestos como IVA y Ganancias”, sostuvo en su intervención.

Durante la jornada se abordaron propuestas referidas a las nuevas metodologías de análisis en las áreas de investigación, así como los elementos centrales del Plan Estratégico 2021-2015 y estrategias para potenciar la articulación de las direcciones regionales con las áreas centrales en materia de fiscalización y control.

“Debemos avanzar con el fortalecimiento de las capacidades territoriales en todo el país para poder atender las distintas situaciones que presenta cada una de las regiones”, sostuvo García.

Por su parte, la titular de la AFIP reivindicó “el trabajo enorme que hace esta administración tributaria para abordar los desafíos en materia de combate a la evasión y elusión que nos plantea la globalización financiera”.

En ese sentido, advirtió: “Ya no nos alcanza con la información que generamos desde nuestro país donde sabemos que una parte importante del acervo de riqueza de los argentinos y las argentinas está fuera de nuestras fronteras”.

“En la actualidad – agregó – la discusión está puesta en los precios de transferencia, en las divisas que salen en concepto de otros pagos y que son claramente las formas que tienen las empresas multinacionales para tratar de minimizar el alcance de las administraciones tributarias, identificar a los beneficiarios finales y las planificaciones fiscales abusivas”.



Fuente: Télam


Sábado, 30 de abril de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER