Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Deuda externa privada cerró 2021 en u$s76.206 millones: casi el 65% vence este año
Respecto de 2020 bajó casi 2%, en medio de las restricciones de la autoridad monetaria para acceder al mercado oficial de cambios, lo cual forzó a algunas entidades a reestructurar sus pasivos. La industria y la minería concentran más de la mitad de la deuda.
La deuda externa del sector privado se redujo en u$s1.480 millones a lo largo de 2021 y culminó el 31 de diciembre en los u$s76.206 millones, según informó este jueves el Banco Central (BCRA). De ese monto, cerca del 65% (u$s49.225 millones) vence este año.

La reducción del pasivo de las empresas se dio en medio de las restricciones de la autoridad monetaria para acceder al mercado oficial de cambios, lo cual forzó a algunas entidades a reestructurar sus deudas.

“Las renegociaciones registradas durante el cuarto trimestre de 2021 de unas 26 empresas impactaron en menores compras netas en el mercado de cambios por unos u$s330 millones respecto de los vencimientos originales para ese mismo periodo”, remarcó el BCRA.

De esta manera en 2021, se acumularon menores pagos netos por más de u$s2.100 millones, y de unos u$s2.500 millones desde el tercer trimestre de 2020 cuando se fortaleció el cepo, según los datos oficiales.

La mayor porción de la deuda corresponde a empresas de la industria manufacturera, cuyo pasivo externo es de u$s20.745 millones, seguida por la minería con u$s18.686 millones. Ambos segmentos concentran más del 52% de la deuda externa total privada.

En el caso de la industria, casi la mitad de sus compromiso obedecen a importaciones de bienes -u$s9.945 millones-, mientras que un 20% está afectado a préstamos financieros.

En el caso de la minería, la ecuación es inversa. Al ser un sector muy demandante de inversiones, los préstamos financieros ascienden a u$s8.366 millones, mientras que se emitieron títulos de deuda por u$s6.916 millones. Por importación de bienes, adeuda u$s1.845 millones.

Fuente: Chaco día por día


Sábado, 30 de abril de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER