Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Proponen digitalizar el peso: cuáles serían los beneficios
Presentaron un esquema para implementar el PAD (Peso Argentino Digital) que tendría beneficios para los sectores público y privado.

Según confiaron desde la Fundación Inclusión Productiva, ONG titularizada por Carlos María de los Santos, exvicepresidente del Banco del Chaco, la implementación de una moneda virtual emitida desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA) traería grandes beneficios al país.

De acuerdo al relevamiento de la organización mencionada, la propuesta del peso digital "convierte en saldos de cuentas bancarias, los billetes y monedas que se encuentran desperdigados e inutilizados en los bolsillos de los argentinos, los que podrán disponerse por los medios electrónicos que tienen estas instituciones (tarjetas, web, otros)".

"Esta conversión genera importantes beneficios fiscales y financieros, que permitirán lograr crecimiento sostenible y desarrollo inclusivo", aseguran.

En esa línea, "al quedar todos los cobros y pagos grabados en las cuentas bancarias, nadie puede ocultar las operaciones que realiza", por lo que se combatirán "las ventas sin pago de impuestos" y "el empleo “marginal” sin pago de leyes laborales".

De modo que eso permite "aumentar la recaudación sin nuevos tributos y obtener superávit fiscal" y "reducir los impuestos actuales".

En términos fiscales, "tener todo el dinero circulante en cuentas bancarias, permite duplicar la capacidad crediticia y lograr que las entidades financieras remuneren los depósitos a plazo fijo con una tasa de interés equivalente a la inflación más un porcentaje y presten a tasas de interés menores a la inflación".



Fuente: Minuto Uno


Domingo, 1 de mayo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER