Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Criptomonedas en pánico: se esfumaron u$s100.000 millones
Las criptomonedas pegan un vuelco y retroceden en sintonía con los principales índices de EEUU tras la suba de tasas de la Reserva Federal (Fed). La caída del Nasdaq de hasta el 5% afectó con fuerza los activos de riesgo.

Las criptomonedas retrocedieron con fuerza en sintonía con los principales índices de EEUU que se hundieron tras la suba de tasas de la Reserva Federal (Fed).

Pese a que el mercado ensayó un rally de hasta el 8%, duró poco y la caída del Nasdaq de más del 5% afectó con fuerza los activos de riesgo. Bitcoin toca mínimos de dos meses, cae casi 10% en las últimas horas y se ubica debajo de u$s36.000.

Entre las diez criptomonedas con mayor capitalización de mercado, además del BTC, la que más cae es Cardano que pierde 10%; Solana 12%, Binance Coin 8%, Ethereum 8,5%), Terra 7%, y Ripple 6,7%.

Si bien el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, restó importancia a las perspectivas de un aumento de la tasa de 75 puntos básicos (0,75 puntos porcentuales) en los próximos meses, la autoridad monetaria expresó su disposición a tolerar la recesión para reducir la inflación.

Las ventas que han asolado las principales plazas financieras y han dejado un desplome en los tres índices de Wall Street, con el Nasdaq llevándose la peor parte, no han dejado indiferente al bitcoin y las criptomonedas, donde se ha desencadenado una sangría, con más de 100.000 millones de dólares borrados de golpe.

La Fed golpea a los mercados
La Bolsa de Nueva York tuvo el jueves su peor sesión desde 2020, con los inversores revirtiendo el rebote del día anterior tras una relectura de los anuncios de la Fed del miércoles.

El índice Nasdaq registró la tercera pérdida más importante de puntos de su historia, tras las dos sesiones negras del 12 y 16 de marzo de 2020, al inicio de la pandemia de coronavirus.

El Nasdaq, de fuerte tinte tecnológico perdió el 4,99% a 12.317,69 puntos, mientras que el índice industrial Dow Jones cedió un 3,12% hasta los 32.997,97 puntos y el índice compuesto S&P 500, bajó 3,56% a las 4.146,87 unidades.

"Tuvimos una de las mejores sesiones ayer y una de las peores hoy", señaló Angelo Kourkafas, de la firma Edward Jones.

Después del entusiasmo del miércoles por los comentarios del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, que descartó un endurecimiento más marcado de la política monetaria y un alza del 0,75% en su siguiente reunión planificada para junio, el mercado recuperó sus sentidos el jueves.

"El hecho de que (la Fed) haya descartado un alza de 0,75 puntos porcentuales no cambia realmente el hecho de que la economía se desacelere y de que la Fed vaya a endurecer su política monetaria a un ritmo elevado", explicó Kourkafas.

"La gente comenzó a reflexionar un poco más sobre la Fed y su comunicación y se dieron cuenta de que las cosas no iban a mejorar", dijo Maris Ogg, de Tower Bridge Advisors.

Para ella las pérdidas del jueves se explican también por la toma de beneficios que siguieron al repunte de la víspera, así como por la subida de los rendimientos del mercado de bonos.

El rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años subieron por encima de 3,10% por primera vez desde noviembre de 2018.

Como es usual los primeros en caer bajo el fuego de los inversionistas fueron los valores tecnológicos y de crecimiento, que ahora pesan más en Wall Street.

Apple (-5,57%), Microsoft (-4,36%), Tesla (-8,33%) o Amazon (-7,56%) perdieron con fuerza. Amazon acumula un repliegue de más del 20% desde la publicación de resultados la semana pasada y borró más de 280 millones de dólares en capitalización bursátil.

"El mercado va a continuar volátil y en dientes de sierra hasta que tengamos confirmación de que las presiones inflacionistas se calman y con ellas las tasas de los bonos", estimó Kourkafas.

Fuente: Ámbito


Viernes, 6 de mayo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER