Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Criptomonedas en pánico: se esfumaron u$s100.000 millones
Las criptomonedas pegan un vuelco y retroceden en sintonía con los principales índices de EEUU tras la suba de tasas de la Reserva Federal (Fed). La caída del Nasdaq de hasta el 5% afectó con fuerza los activos de riesgo.

Las criptomonedas retrocedieron con fuerza en sintonía con los principales índices de EEUU que se hundieron tras la suba de tasas de la Reserva Federal (Fed).

Pese a que el mercado ensayó un rally de hasta el 8%, duró poco y la caída del Nasdaq de más del 5% afectó con fuerza los activos de riesgo. Bitcoin toca mínimos de dos meses, cae casi 10% en las últimas horas y se ubica debajo de u$s36.000.

Entre las diez criptomonedas con mayor capitalización de mercado, además del BTC, la que más cae es Cardano que pierde 10%; Solana 12%, Binance Coin 8%, Ethereum 8,5%), Terra 7%, y Ripple 6,7%.

Si bien el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, restó importancia a las perspectivas de un aumento de la tasa de 75 puntos básicos (0,75 puntos porcentuales) en los próximos meses, la autoridad monetaria expresó su disposición a tolerar la recesión para reducir la inflación.

Las ventas que han asolado las principales plazas financieras y han dejado un desplome en los tres índices de Wall Street, con el Nasdaq llevándose la peor parte, no han dejado indiferente al bitcoin y las criptomonedas, donde se ha desencadenado una sangría, con más de 100.000 millones de dólares borrados de golpe.

La Fed golpea a los mercados
La Bolsa de Nueva York tuvo el jueves su peor sesión desde 2020, con los inversores revirtiendo el rebote del día anterior tras una relectura de los anuncios de la Fed del miércoles.

El índice Nasdaq registró la tercera pérdida más importante de puntos de su historia, tras las dos sesiones negras del 12 y 16 de marzo de 2020, al inicio de la pandemia de coronavirus.

El Nasdaq, de fuerte tinte tecnológico perdió el 4,99% a 12.317,69 puntos, mientras que el índice industrial Dow Jones cedió un 3,12% hasta los 32.997,97 puntos y el índice compuesto S&P 500, bajó 3,56% a las 4.146,87 unidades.

"Tuvimos una de las mejores sesiones ayer y una de las peores hoy", señaló Angelo Kourkafas, de la firma Edward Jones.

Después del entusiasmo del miércoles por los comentarios del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, que descartó un endurecimiento más marcado de la política monetaria y un alza del 0,75% en su siguiente reunión planificada para junio, el mercado recuperó sus sentidos el jueves.

"El hecho de que (la Fed) haya descartado un alza de 0,75 puntos porcentuales no cambia realmente el hecho de que la economía se desacelere y de que la Fed vaya a endurecer su política monetaria a un ritmo elevado", explicó Kourkafas.

"La gente comenzó a reflexionar un poco más sobre la Fed y su comunicación y se dieron cuenta de que las cosas no iban a mejorar", dijo Maris Ogg, de Tower Bridge Advisors.

Para ella las pérdidas del jueves se explican también por la toma de beneficios que siguieron al repunte de la víspera, así como por la subida de los rendimientos del mercado de bonos.

El rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años subieron por encima de 3,10% por primera vez desde noviembre de 2018.

Como es usual los primeros en caer bajo el fuego de los inversionistas fueron los valores tecnológicos y de crecimiento, que ahora pesan más en Wall Street.

Apple (-5,57%), Microsoft (-4,36%), Tesla (-8,33%) o Amazon (-7,56%) perdieron con fuerza. Amazon acumula un repliegue de más del 20% desde la publicación de resultados la semana pasada y borró más de 280 millones de dólares en capitalización bursátil.

"El mercado va a continuar volátil y en dientes de sierra hasta que tengamos confirmación de que las presiones inflacionistas se calman y con ellas las tasas de los bonos", estimó Kourkafas.

Fuente: Ámbito


Viernes, 6 de mayo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER