Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La UOCRA cerró un aumento del 62% para 2022: en cuántos tramos
El gremio que lidera Gerardo Martínez, uno de los más numerosos del país, informó que acordó este viernes ese aumento salarial con la cámara empresaria de la actividad.


La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), que lidera Gerardo Martínez, acordó este viernes con la cámara empresaria de la actividad la paritaria 2022, con un aumento del 62 por ciento que se aplicará en ocho tramos.

La organización gremial, una de las más influyentes y cuantitativamente más numerosas del país, confirmó que gremialistas y empresarios convinieron el cierre de la negociación convencional con una recomposición de los haberes del 62 por ciento.

Los trabajadores de la construcción percibirán la mejora salarial sobre los haberes vigentes al 31 de marzo último, abonándose un 10 por ciento este mes, otro tanto en junio, un 8 por ciento en agosto, otro 8 por ciento en septiembre, en octubre y en noviembre, un 5 por ciento en enero y otro 5 por ciento en febrero.

Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT e integrante del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), informó también que las partes convinieron que habrá revisión del acuerdo en noviembre próximo y que esa posibilidad podría adelantarse según "la evolución del proceso inflacionario nacional".

La UOCRA se convirtió de esta forma en el primer gremio que superó el guarismo paritario de un 60 por ciento, ya que hasta ahora había convenido ese porcentaje la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) de Armando Cavallieri y los gastronómicos, y habían cerrado en un 59 por ciento alimentación y sanidad.
Cierre paritario de Uocra: 62%

10% en mayo
10% en junio
8% en agosto
8% en septiembre
8% en octubre
8% en noviembre
5% en enero
5% en febrero
Con cláusula de revisión en noviembre que puede ser antes de acuerdo a la evolución inflacionaria.


Fuente: Minuto Uno


Sábado, 7 de mayo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER