13:35:10
Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Axion y Shell suben los precios de las naftas y gasoil
Las empresas decidieron aplicar un incremento, que sería de alrededor de 11% la nafta Súper y hasta 12% la versión Premium. YPF, por ahora, no seguiría ese camino.

Los precios de los combustibles de Axion y Raízen (Shell) aumentan desde este domingo. Sin embargo, YPF, por ahora, no acompañaría este tercer ajuste del año en los surtidores. Se trata del tercer incremento en lo que va del año. La última suba fue el 14 de marzo cuando los productos tradicionales escalaron 9,5% y los de categoría premium un 11,5%. Así, los precios acumulan un promedio del 29% para las versiones básicas y 31,5% para las premium.

Según adelantaron fuentes del sector, la nafta Súper se incrementaría alrededor de 11% en promedio, al igual que el Gasoil Grado 2. Las versiones Premium (Quantium y V-Power) de los combustibles subirían hasta 12%. El último ajuste fue el 14 de marzo pasado, cuando la Nafta Súper y el Gasoil Grado 2 subieron un 9,5% promedio y los de mayor calidad un 11,5%.

Como anticipó este medio a mediados de abril, la suba internacional del petrélo y el dato de inflación mensual de marzo de 6,7%, el más alto de los últimos 20 años, presionaron en la estrategia con los precios de los combustibles de las petroleras, muchas de las cuales compran productos premium al exterior por no tener la capacidad de refinación suficiente de esa calidad. Según pudo saber este medio, algunas refinadores perdieron hasta u$s100 millones en las últimas semanas para el encarecimiento de ese producto.

El mes pasado, luego del ajuste de 10% promedio, y en medio de la continuidad de la guerra rusa y con precios internacionales de la energía en alza, las petroleras estimaron que en el caso más optimista el retraso de los precios era del 12%, aunque otros jugadores importantes de los hidrocarburos lo ubicaban en 30% sin contar este suba. Con este ajuste de mayo, en el sector hablan que falta todavía un 18% para alcanzar un precio de equilibrio, siempre y cuando el dólar se mantenga en torno a los $200.

La semana pasada los dueños de las estaciones de servicio denunciaron que apenas "sobreviven" con sus negocios a raíz del atraso en los precios, la inflación y los aumentos salariales y reclamaron un nuevo ajuste. "Desde hace cuatro años estamos operando en modo supervivencia. Primero fue la recesión, luego la pandemia y ahora un contexto económico de incertidumbre, marcado por nuevos picos de inflación, el atraso en los precios, la escasez de combustibles y paritarias que superan la capacidad de pago del sector", advirtió Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.

CECHA informó que "desde que comenzó la última recesión en Argentina, a comienzos de 2018, el mercado minorista de combustibles líquidos perdió de manera acumulada ventas por 8,2 millones de m3, lo que representa 5,2 veces el volumen total vendido durante abril de 2018, el mes tomado como referencia".

A pesar que en el año los cobustibles superan la suba de precios al consumidor, la Confederación había alertado sobre un importante atraso respecto de la inflación. "Mientras el precio de la nafta súper se incrementó 17,5% desde junio de 2021 hasta marzo de 2022, los precios al consumidor se incrementaron 39,7%, los precios de alimentos y bebidas se incrementaron 43,8%, el precio de la leche fresca en sachet se incrementó un 29,1% y el precio del pan francés se incrementó un 45,4%", señaló.

CECHA marcó que "durante marzo de 2022, la facturación total a precios constantes estuvo todavía 7,7% por debajo del nivel registrado en marzo de 2018, cuatro años atrás".

Según cálculos de la entidad con datos a marzo de 2022, "en los últimos cuatro años, las estaciones de servicio de todo el país perdieron el equivalente a 5,5 meses de facturación".


Fuente: Minuto Uno


Domingo, 8 de mayo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER