Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
En abril, las ventas de maquinaria agrícola aumentaron 22,4% anual
Las fábricas cerraron un cuatrimestre con crecimiento. Los rubros que traccionaron las operaciones comerciales fueron los tractores y las cosechadoras. Las pulverizadoras autopropulsadas, si bien aumentaron sus números en relación al mes previo, registraron una caída interanual.

En abril, la venta de maquinaria agrícola fue de 585 unidades y creció un 22,4% interanual, de acuerdo a un relevamiento de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Al extender el análisis al primer cuatrimestre de 2022, se patentaron 2.177 unidades, lo que representó un incremento de 18,5% en relación al mismo período del año pasado.

Los rubros que traccionaron las operaciones comerciales fueron los tractores y las cosechadoras. Las pulverizadoras autopropulsadas, si bien aumentaron sus números en relación al mes previo, registraron una caída interanual en el número de unidades despachadas.

En tractores, la entidad señaló que en abril se patentaron 469 unidades, lo que marcó un crecimiento interanual de 31,4%, cuando se comercializaron 357 unidades. Entre enero y abril se contabilizaron 1.719 unidades, un incremento que 19,7% en comparación a los primeros cuatro meses de 2021. La multinacional John Deere encabezó este segmento, con un 32% de participación de mercado, seguido por la firma cordobesa Pauny, con un 20%.

Por el lado de cosechadoras, el incremento en este período fue de 17,9%. En el acumulado del año salieron a la venta 260 unidades, cifra que marcó un aumento interanual de 30,7%. En este caso, dominan las multinacionales, con John Deere a la cabeza (43%), seguida por Case IH, con un 24% del mercado.

En el caso de las pulverizadoras, en abril se patentaron 50 máquinas. Con respecto al mismo mes del año pasado, esta cifra marcó un recorte de 23,1% pero, si se compara con marzo de 2022, se vendieron 4,2% más de unidades. En este rubro dominan las empresas de capital nacional y la firma santafesina Pla concentra un 36% de las ventas, seguida de cerca por la cordobesa Metalfor, con 32% de participación.

En diálogo con BAE Negocios, el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), Eduardo Borri, estimó que el resto de los implementos acompaña esta tendencia. “Si se venden más tractores, también salen implementos de arrastre, como las sembradoras”, puntualizó.

El directivo sostuvo que, desde 2019, el sector viene buscando un incremento anual en las ventas del mercado interno del 20%, objetivo que por el momento lograron cumplir. En este punto, argumentó que el acceso a créditos para la compra de maquinaria y el buen precio internacional de los granos son factores que agilizan las operaciones.

En paralelo, esta industria busca aumentar su participación en el mercado externo, con ventas que el año pasado cerraron sobre los USD80 millones. En Cafma estiman que 2022 cerrará con un incremento de 20% en las exportaciones. En 2020, esta cadena de valor generó divisas por USD50 millones, cuando en 2012 las operaciones llegaban a casi USD300 millones.



Fuente: baenegocios.com


Miércoles, 11 de mayo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER