Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Argentina se ofrece como proveedor “estable y seguro” de alimentos y energía a España
Alberto Fernández se entrevistó con el mandatario español y durante la jornada lo hará con el rey Felipe VI. Esta semana también mantendrá encuentros con el canciller alemán, Olaf Scholz, y con su par francés, Emmanuel Macron.

El presidente Alberto Fernández le planteó este martes al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la posibilidad de que la Argentina se convierta en “proveedor estable y seguro” de alimentos y energía, en el contexto de la guerra en Ucrania, en una reunión que se extendió durante una hora y veinte minutos minutos en el Palacio de la Moncloa.

“El Presidente hizo hincapié en que Vaca Muerta puede ser un proveedor de gas natural para España y la región”, dijo el canciller Santiago Cafiero a la prensa que cubre la gira presidencial, en declaraciones formuladas en la embajada argentina en Madrid.

Tras el encuentro, Alberto Fernández afirmó haber mantenido “un fructífero y cálido encuentro” con el titular del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y ratificó que ambos mandatarios compartieron sus “miradas sobre el difícil momento del mundo por la invasión rusa a Ucrania, la crisis humanitaria y las consecuencias económicas”.

Además, a través de una serie de mensaje en Twitter, el mandatario subrayó que, en el marco del encuentro que ambos compartieron en el Palacio de la Moncloa, el país dio un “primer paso” para avanzar hacia la posibilidad de convertirse en un “proveedor estable de energía y aportar no solo materias primas sino también biotecnología aplicada”.

El mandatario argentino se reunió en la ciudad de Madrid con el jefe de Gobierno de España, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, en lo que fue la primera actividad de su gira por Europa, que luego continuará por Alemania y Francia.

Tras el encuentro, Sánchez emitió un mensaje a través de Twitter en el que destacó la “empatía” del mandatario argentino en relación a “la situación que vivimos en Europa”.

“España y Argentina condenamos firmemente la invasión de Rusia en Ucrania y mostramos nuestro total respeto con la legalidad internacional y el orden multilateral”, aseveró el presidente del Gobierno español, en un mensaje que acompañó con una foto junto a Alberto Fernández.

De acuerdo con lo previsto, el presidente Alberto Fernández se reunirá a las 17 hora de Madrid (el mediodía de la Argentina) con el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela. De esta manera, cumplirá con la primera jornada de la gira por Europa.

El mandatario arribó a las 10 hora local (4.53 de la Argentina) al Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez-Barajas.

Lo acompañan en su viaje el canciller Santiago Cafiero; los secretarios de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y la portavoz Gabriela Cerruti.

Fernández fue recibido en el aeropuerto por el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, junto a quien se trasladó a la residencia de la representación diplomática en la capital española.

Por su parte, el canciller Santiago Cafiero se reunió esta mañana en Madrid con su par de España, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares Bueno.

Luego del arribo del mandatario y su comitiva a Madrid, Cafiero fue recibido en la sede de la Plaza del Marqués de Salamanca por el ministro Albares Bueno, con quien avanzó temas de la agenda bilateral “con eje en el comercio recíproco y las inversiones” y acordaron seguir trabajando en “otros capítulos importantes de la asociación estratégico”, se informó en un comunicado.

Durante el encuentro, Cafiero destacó “el relacionamiento Pyme como un tema transversal, dada la importancia que tienen para la economía argentina” y, asimismo, remarcó que, “en la estructura productiva argentina, este sector es un impulsor para el desarrollo y gran generador de trabajo y, por eso, queremos participar del Plan de Internacionalización de la economía española”.

Encuentros con Scholz y Macron

De acuerdo con lo previsto, el Presidente partirá este miércoles hacia la ciudad de Berlín, en Alemania, donde se reunirá con el canciller de ese país, Olaf Scholz.

El Presidente se encontrará el viernes al mediodía (hora local) en París con su par de Francia, Emmanuel Macron, informaron fuentes oficiales poco después de la llegada de la comitiva a Madrid.

De esta manera, París quedó confirmada como la tercera escala del viaje a Europa, que comenzó este martes en España y continuará el miércoles en Alemania.

Alberto Fernández se había comprometido con su par galo a una visita que se realizaría luego de las elecciones que se desarrollaron en abril. Es que la ajustada victoria que Macron obtuvo en el reciente balotaje contra Marine Le Pen obligó al mandatario francés a estar concentrado en las negociaciones internas para formar gobierno, lo que parecía complicar las posibilidades de una reunión bilateral.

En mayo del año pasado, Fernández había visitado Francia como parte de una gira por varios países europeos y recibió el apoyo de Macron en la renegociación de Argentina por la deuda con el FMI.


Miércoles, 11 de mayo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER