Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Inversores podrán comprar acciones en el país y en pesos de empresas extranjeras
Mientras el Banco Central sube en 200 puntos básicos las tasas de interés para incentivar al ahorro en pesos, la Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó un régimen de doble listado que flexibiliza los requisitos previstos para empresas extranjeras listadas en otros mercados, con negociación en moneda local. La iniciativa está orientada a aquellas compañías que quieran diversificar su cartera de inversión en el país y, habría mucho interés en firmas del sector minero.
La medida se dispuso a través de la Resolución General 930/2022 publicada este viernes en el Boletín Oficial, en la que el Directorio habilitó el Régimen Especial de Doble Listado de Sociedades Extranjeras.
De esta forma, abre el mercado de capitales argentino a emisores extranjeros que estén autorizados a hacer oferta pública de sus acciones con listado y/o negociación de esos valores en mercados autorizados del exterior.

En esa línea, el organismo que dirige Adrián Cosentino confirmó a este diario que las compañías foráneas “podrán cotizar en cualquier mercado argentino” incluida la bolsa porteña, por ejemplo.

“Nos pareció que un régimen que contenga y abarque diversidad de situaciones y características morfológicas de actores que han hecho el ejercicio de la oferta pública en otras latitudes y les interese replicar en el mercado doméstico, tienen que contar con una mecánica a medida”, destacó Cosentino.

Invertir en empresas extranjeras

En un comunicado, la CNV explicó que la medida se enmarca en las acciones que viene desarrollando junto con autoridades públicas y actores privados de varios sectores estratégicos, para “promover la inversión extranjera directa de calidad en el país, impulsar el motor exportador y afianzar la competitividad de mercado de capitales local”.

De todos modos, la CNV aclaró a BAE Negocios que la iniciativa impactará en las acciones, no así en las Obligaciones Negociables (ONs), que son los papeles de deuda que emiten las empresas privadas.

“Las acciones estarán listadas bajo este régimen en un mercado argentino y pueden convivir con el Cedear de la misma acción o no. El Cedear es un producto sintético que tiene una acción extranjera como subyacente”, explicó la Comisión de Valores y aclaró que “en este caso será directamente la acción autorizada por un regulador extranjero la que se autorizaría a cotizar acá”.

Consultados acerca de cuáles pueden ser las empresas interesadas en recibir los pesos de los inversores argentinos, la CNV confirmó: “Hablamos con muchas empresas y vemos interés, sobre todo del sector minero”.

Según el organismo, “el nuevo régimen simplifica los requisitos reglamentarios para obtener el permiso, así como los de tipo informativo que las emisoras deben cumplir ante la CNV y los mercados locales”.

En ese régimen, añadió, “se tiene en cuenta la información divulgada en los mercados del exterior en donde listen”, y además “se establece en la reglamentación pautas claras para el supuesto de retiro o cancelación de la autorización tanto en el mercado del exterior como el local”.

De esa manera, “redundará en una simplificación del proceso de autorización de oferta pública y, consecuentemente, en una reducción de los plazos para resolver dichas solicitudes”, sostuvo el comunicado de la CNV.


Fuente: baenegocios.com


Domingo, 15 de mayo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER