Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Ventas de combustible al público: en abril, creció 24% en el Chaco
Las ventas de combustible al público en la provincia del Chaco exhibieron un incremento del 23,9% en abril, y concreta así décimo cuarta suba consecutiva, en un contexto donde existen diversos problemas vinculados al abastecimiento y a suba de precios.

Pese a al buen desempeño, se observa que el ritmo de crecimiento en la provincia es la menor de todo el NEA, pero la misma está fuertemente vinculada a la presión fronteriza en las otras provincias de la región, detalla un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación.

En abril, se vendieron en todo el país 1.512.214 metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil, siendo el volumen más alto en lo que va del 2022, pero aún por debajo de diciembre 2021, cuando tocó un techo histórico. En ese marco, el 52% de las ventas de correspondió a naftas, y el 48% restante a gasoil.

Comparado contra igual mes de 2021, el crecimiento del total nacional fue del 25,2%, con un mejor desempeño en las naftas (27,2% vs. +23,2% del gasoil). En ese contexto, el segmento premium tuvo una performance más destacada, ya que el gasoil de ese tipo creció 36% vs. 17% del común; y en naftas, la ultra creció 41% y la súper un 22%.

De este modo, el primer cuatrimestre 2022 muestra volumen de venta por 5,9 millones de metros cúbicos: +17,7% contra igual período del 2021, y también queda por encima de los primeros cuatrimestres del 2020 y 2019 (+32,8% y +8,9%, respectivamente).

Resultados para el Chaco

En el mes de abril, las ventas de combustibles al público en el Chaco totalizaron 31.660 metros cúbicos. En la comparación interanual, la provincia exhibió una suba del 23,9%, mientras que contra el mes anterior se incrementaron un 3,4%.

Visto por tipos, el 51% del total de las ventas estuvo en las naftas, y el 49% restante en el gasoil. Además, justamente las naftas tuvieron también un mejor desempeño en la comparación interanual, con +32,6% vs. +15,8% del gasoil. Al ver el desempeño por segmento, se evidencia rendimientos débiles vinculados a problemas de abastecimiento del gasoil común (denunciado durante buena parte de abril, pero con mayor profundidad en lo que va de mayo), ya que el mismo crece apenas 9% interanual, pero el segmento premium de ese mismo combustible se expandió 32%. Por el contrario, las naftas mostraron altos rendimientos en ambos segmentos, pero más fuerte en el premium (+44%).

El mejor desempeño de las naftas no es un hecho aislado: en el último año, fueron las principales protagonistas del crecimiento chaqueño con expansiones superiores al gasoil.

Con estos resultados, el Chaco continúa ocupando el tercer lugar de mayor consumo dentro del NEA: concentra el 24,3% del total de la región, por detrás de Misiones y Corrientes, y solo por encima de Formosa.

En este marco, cabe destacar que, si bien los resultados del Chaco fueron positivos en este mes de análisis, como también en los previos, el ritmo de velocidad del crecimiento de las ventas es muy inferior al resto de las provincias de la región. Formosa, Corrientes y Misiones, en ese orden, registraron incrementos mayores al 33% interanuales en este mes. El Chaco, en ese sentido, quedó algo más lejos (15º a nivel país y por debajo de la media nacional), pero en este punto cobra relevancia el factor fronterizo: tanto Misiones, Corrientes y Formosa exhibieron importantes subas en las ventas por extranjeros de países vecinos que cruzan la frontera por menor costo del combustible, lo que incrementa el volumen comercializado.

Finalmente, el acumulado del primer cuatrimestre del año deja un volumen de ventas totales en el Chaco por 125.650 metros cúbicos, y se ubica un 23,0% por encima de igual período de 2021; además, también supera los niveles de años previos: +30,4% vs. 2020; y +20,1% frente a 2019.

Por jurisdicción

En el mes de abril, todas jurisdicciones mostraron incrementos interanuales: en el podio, se ubicaron Formosa (+58,2%), La Pampa (+41,6%) y Entre Ríos (+40,0%). Chaco, como ya se mencionó, quedó 15º en el ranking nacional y cuarta en el NEA.

Por su parte, Santa Fe, Salta, Chubut y Tierra del Fuego fueron las únicas que no superaron el 20% de crecimiento interanual.

Por su parte, en el acumulado del primer cuatrimestre del año, también todas las jurisdicciones exhiben crecimientos, con el NEA como protagonista, ya que el top tres de mayores incrementos está compuesto por Formosa, Corrientes y Misiones, en ese orden, siendo además las únicas en superar el 35% de suba. El Chaco quedó algo más lejos (10º). En el otro extremo, Tierra del Fuego exhibe el desempeño más débil, con una suba de apenas el 3,8%.


Lunes, 23 de mayo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER