Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Guzmán: “Estamos construyendo las condiciones para que la inflación mensual siga bajando”
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró este sábado que el Gobierno está "construyendo las condiciones" para que se produzca un descenso de la tasa de inflación mensual y remarcó cómo "fundamental" la acumulación de reservas para lograr la estabilidad macroeconómica. Destacó que la Argentina "transita una senda de recuperación económica muy fuerte con generación de empleo" y anticipó que la inflación de mayo será menor a la registrada en abril.
“Estamos construyendo las condiciones para que la tasa de inflación mensual siga bajando”, dijo Guzmán en diálogo con la radio AM 750 al momento que anticipó que la inflación de mayo será menor a la registrada en abril.

Según puntualizó Guzmán, en la actualidad la Argentina “transita una senda de recuperación económica muy fuerte con generación de empleo” y que “está resolviendo problemas muy graves que eran fundamentales de hacerlo para que podamos seguir en esta senda y también para poder atacar el problema de la inflación”

En este sentido, Guzmán destacó la “complejidad” de la coyuntura mundial con la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania , por lo que sostuvo que necesidad de “hacer ciertas cosas que son las que estamos trabajando para atacar esa problemática”.

“Por un lado hay un componente interno y otro de inercia, por la costumbre en el proceso inflacionario que la propia dinámica económica le da persistencia al fenómeno y eso es lo primero que tenemos que romper”, dijo el Ministro.

Para lograrlo lo “más importante es tener una política macro consistente, lo que quiere decir que lo que hacemos desde la política fiscal y monetaria tiene que ayudar al país a juntar reservas, dólares, porque cuando faltan hay mas inflación y no se puede sostener la recuperación”, enfatizó.

“Eso es fundamental y nosotros marcamos un absoluto compromiso con un programa económico que entre los objetivos a los que apunta está ese y que eso nos permita que en 2023 que la economía siga creciendo y generando empleo y que las expectativas se vayan calmando y la inflación reduciendo”, sostuvo.

También indicó que quienes pagan tarifa social de electricidad tendrán un aumento anual del “21 y algo por ciento” cuando el coheficiente de valuación salarial era del 40%; “por lo que hay uan reducción del peso de las tarifas sobre los salarios”.

El segmento intermedio “que no paga tarifa social pero consideramos que no tienen capacidad económica para hacer frente al costo pleno de la tarifa”, la actualización dl coheficiente arroja un 80% pero se implementará un incremento del 42,7% “por debajo delos salarios”.

Agregó que “la segmentación se va a instrumentar mediante un decreto que determine que la autoridad de aplicación es la Secretaría de Energía” oficina que “va a determinar los criterios específicos de la segmentación”.



Fuente: Télam


Domingo, 29 de mayo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER