Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Récord de exportación de trigo en los últimos 6 meses, con 12,7 millones de toneladas despachadas
Las exportaciones de trigo en el primer semestre de la campaña comercial 2021/22 del cereal fueron récord tanto en volumen como en valor, y tuvieron como principal destino a los países africanos, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Los países africanos fueron el principal destino.
De esta manera, las exportaciones registradas entre diciembre y mayo sumaron 12,7 millones de toneladas, volumen récord para dicho período, por un monto total de US$ 3.740 millones, también histórico y muy por encima de los registros anteriores para dicho período, producto de los elevados precios internacionales.

En volumen, el salto en los despachos fue considerable, con un incremento cercano al 80%, lo que representó un aumento en los envíos del 5,7 millones de toneladas aproximadamente.

De hecho, “a excepción de la campaña 2016/17, cuando se exportaron 12,8 millones de toneladas de grano, el volumen exportado entre diciembre y mayo del actual ciclo comercial es superior a lo exportado en toda la campaña completa considerando años anteriores”, indicó la entidad bursátil.

En cuanto a los US$ 3.740 millones que ingresaron por los embarques, cifra que también se erigió como récord absoluto, más que duplicó a los US$ 1.500 millones exportados en el primer semestre de la 2020/21 y se posicionó US$ 1.650 millones por encima del anterior récord que se dio en el ciclo comercial 2007/08.

En cuanto a los destinos, se dio un cambio de tendencia

Si bien Brasil se mantuvo como el principal comprador de los embarques de trigo argentino, al recibir 2,6 millones de toneladas, se “aprecia un marcado crecimiento de África en la participación de los embarques del cereal”.

Según la agencia marítima Nabsa, en el primer semestre se despacharon cerca de 5,9 millones de toneladas hacia las costas africanas, casi el triple de lo despachado en el primer semestre del año previo y acaparando el 46% del volumen embarcado, cuando hace un año la participación era del 31%.

“Usualmente, por cercanía geográfica, los países de África suelen recibir trigo de Rusia o Ucrania, sobre todo los países del norte subsahariano. No obstante, resulta evidente que el conflicto bélico que se desarrolla entre ambos países, sumada a la mayor producción argentina en la actual campaña ha decantado en que varios de estos países optaran por el cereal argentino”, explicó la BCR.

Los países asiáticos también crecieron como destino del cereal argentino, ya que entre diciembre y mayo se exportaron más de 2,3 millones de toneladas, por encima de las 1,1 millones despachadas en el mismo período del año anterior.

No obstante, en términos porcentuales no se aprecia un incremento en la participación de Asia sobre el total exportado, con el crecimiento de solo un punto porcentual hasta el 18%.

Entre los principales países asiáticos receptores del trigo argentino se destacó Indonesia, con más de 1,5 millones de toneladas, mientras que en igual período del ciclo previo se habían despachado 360.000 toneladas hacia aquel país.



Fuente: ambito.com


Sábado, 4 de junio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER