Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Producción metalúrgica creció 11,2% interanual, pero preocupa la falta de dólares para importaciones
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina resaltó la necesidad de contar con las divisas para financiar la adquisición de bienes y advirtió que será "uno de los determinantes de la actividad metalúrgica".
La actividad de la industria metalúrgica tuvo en abril un crecimiento interanual del 11,2%, que en el primer cuatrimestre fue del 6,2% respecto del mismo período del año pasado, con una mejora liderada por las empresas de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos, las tres con incrementos de dos dígitos.

Los datos fueron dados a conocer por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), en un informe en el que también señalaron que en abril el nivel de producción fue un 3,6% inferior al de marzo.

"El acceso a las divisas para financiar la adquisición de bienes que no se fabrican en el país será uno de los principales determinantes de la actividad metalúrgica durante los próximos meses", advirtió la entidad, que sostuvo que la caída mensual refleja "la importancia de contar con divisas que permitan financiar la adquisición de insumos, partes y piezas críticas para los procesos productivos de las empresas metalúrgicas". En el desempeño regional, hubo un aumento generalizado con Santa Fe creciendo al 13% interanual y Entre Ríos al 10,6%.

Córdoba, con un alza del 6,3% respecto de abril del año pasado, desaceleró su crecimiento en relación con meses anteriores y Mendoza, con un 7,4%, continúa recuperando su nivel de producción.

La suma de la provincia y la ciudad de Buenos Aires mostró un aumento del 11,7%, producto de un incremento de 10,4% en el área metropolitana (AMBA) y de 15% en el interior de la provincia. Por otra parte, la provincia de Mendoza (+7,4%) continúa recuperando su nivel de producción.

En cuanto a la clasificación sectorial, también se registraron incrementos en términos interanuales. Los sectores que más impulsaron al alza fueron equipamiento médico (+17,9%), carrocerías, remolques y semirremolques (+16,0%) y otros productos de metal (+14,3%) registrando aumentos por encima del promedio general.

Bienes de capital (+7,2%) y equipos y aparatos eléctricos (+7,7%) registraron menor crecimiento en términos interanuales, en tanto maquinaria agrícola (+7,8%) se mantiene por encima de los niveles de 2019 y supera el nivel de producción registrado en 2018. Considerando el desempeño por cadena de valor, Adimra observó un aumento generalizado en términos interanuales, en línea con el nivel de actividad general del sector.

Entre las empresas que continúan con un buen desempeño se encuentran aquellas vinculadas a los sectores de alimentos y bebidas (+9,5%), consumo final (+7,8%), agroindustria (+9,8%) y automotriz (+11,4%). Por otro lado, las empresas que tuvieron como destino de su producción a los sectores de minería (+11,6%) y petróleo y gas (+12,2%) registraron aumentos por encima del promedio metalúrgico y continúan con la recuperación en su nivel de actividad.

Asimismo, las compañías vinculadas a los sectores de energía (+3,5%) y construcción (+7,5%) registraron aumentos interanuales, pero presentan una desaceleración en su ritmo de crecimiento. Por su parte, el nivel de empleo presentó en abril un incremento de 2,9% en relación con el mismo mes de 2021 con un 18% de las empresas que redujo las horas extras y el 6% que debió reducir la jornada laboral.

De acuerdo con la consulta realizada por Adimra entre los empresarios del sector, el 40% prevé un aumento en su producción, aunque el 13% espera una caída. Por región, la provincia más optimista fue Santa Fe, donde el 43% de las empresas prevé un aumento en la actividad, seguida de Buenos Aires (incluyendo CABA) con una visión positiva de 41%.

En Córdoba el 37% de las empresas espera un aumento en su nivel de producción y en Mendoza el 34% mantiene una visión positiva. La provincia de Entre Ríos fue la menos optimista, con un 20% de empresarios que espera un aumento en la actividad.

Fuente: Ámbito


Lunes, 6 de junio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER