Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Sociedad
La Nación se apresta a aumentar la producción de biodiésel para paliar la crisis del combustible
Desde el sector del biocombustible, con fuerte presencia en Santa Fe, adelantan los beneficios económicos de ampliar la capacidad de refinamiento del biodiésel: sostienen que la Argentina puede ahorrarse 1.500 millones de dólares y solucionar la crisis de abastecimiento en forma rápida y efectiva.

La Argentina podría ahorrarse 1.500 millones de dólares en importación de combustible si aumenta la capacidad de refinamiento de biodiésel en las petroleras. Así lo afirmó Federico Pucciarello, integrante de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer) a El Ciudadano.

Estas declaraciones las hizo horas antes de que la Secretaría de Energía de la Nación oficialice el incremento del porcentaje de corte del biodiésel, cuyo refinamiento pasará de un 5 a un 15% del hidrocarburo, como posible solución ante la escasez de gasoil en 19 provincias del país.

“Entendemos que mañana (por este viernes) va a salir la resolución de Secretaría” adelantó Pucciarello. “Por lo que sabemos, el secretario va a estar anunciando el corte del biodiésel al 15%, y eso va a paliar bastante la falta de gasoil”. Esta propuesta había sido presentada por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y la Cámara Argentina de Biodiésel (Carbio) al gobierno nacional como forma de superar la crisis de abastecimiento de combustible en los distritos del norte y centro del país, las cuales presentan una grave falta de stock en los surtidores.

Desde las cámaras sostienen que “los estándares vigentes para la producción de biodiésel establecidos para un corte del 10% y las experiencias en el uso del biodiésel puro, muestran la capacidad técnica del biodiésel para poder sustituir al gasoil en el transporte, además de su contribución a la mejora de la salud pública y el medio ambiente”.

“Más biodiésel, mejor para la capacidad productiva, que hoy está muy escasa”, sostiene Pucciarello. Actualmente, el corte obligatorio de refinamiento es del 5% del gasoil, a lo cual se le agregará un 10% en su posibilidad de refinación, que hoy las petroleras no tienen, lo cual implicaría un ahorro de 1.500 millones de dólares. “El biodiésel se produce y se consume en pesos. Al gasoil hay que importarlo en dólares, y esos dólares hay que sacarlos de la economía real” explicó Pucciarello el ahorro.

El empresario indicó que esta medida impactaría “súper positivamente” desde varios flancos, ya que un litro de biodiésel ahorra casi el 93% de gas efecto invernadero comparado con un litro de gasoil. “Ambientalmente es un beneficio para el país gigante. Económicamente, le vamos a ahorrar al país 1.500 millones de dólares que se van a poder usar para traer insumos para la producción y socialmente vamos a incluir más gente, porque vas a tener más gente trabajando casi al máximo operativo”.

Según Pucciarello. el país tiene una capacidad instalada de 4,5 millones de toneladas, con la posibilidad real de agregar hasta otros tres millones. “De hecho, Santa Fe puede autoabastecerse de gasoil para la cosecha sin problemas”. Aunque el empresario evalúa que esto no sucede debido a que los productores no le tienen confianza al biocombustible: “Es una cuestión pura y exclusivamente del productor agropecuario. Las petroleras han captado al productor”

“La petrolera le entrega urea al productor, que es derivada del petróleo, fertilizantes herbicidas que son derivados de la petroquímica petrolera, entonces termina siendo una cuestión del petróleo y no de agroquímica, cuando Santa Fe debería tener todo para tener sus productos derivados de la agroquímica”, evalúa el titular de la firma Rosario Bionergy.

Verde tierra, verde billete

Otro de los beneficios que el empresario marca es que con la transición a los biocombustibles puede haber una suerte de previsibilidad del precio de venta en los surtidores. Según Pucciarello, la Secretaría de Energía publica los precios de los biocombustibles cuatrimestralmente (en febrero fue la última), lo cual haría que los productores y las refinerías comiencen la cosecha conociendo la cantidad de biodiésel a producir y el precio de comercialización.

“Todo el transporte público de pasajeros de la ciudad de Rosario, durante dos años, anduvo 100% con diésel. Nunca tuvo problema”, y cuestiona los subsidios al transporte: “Subsidian el problema” ya que “se subsidia al gasoil que usa el transporte público”.

Los fondos que sostienen desde la Nación al sistema de transporte son inyectados en el fideicomiso petrolero donde el Ministerio de Transporte de la Nación le da los fondos a las cinco petroleras integrantes, que después le envían el volumen de gasoil comprado a los transportistas: “Argentina subsidia los (combustibles) fósiles”.

Fuente: Chaco día por día


Viernes, 10 de junio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER