Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Sociedad
Los Presidentes de Argentina y Chile acordaron el aumento de exportación de gas al vecino país
El presidente Alberto Fernández anunció este viernes la firma de un acuerdo con su par chileno, Gabriel Boric, para la exportación de cuatro millones de metros cúbicos de gas por día a Chile. La rúbrica del contrato se dio en el marco de la Cumbre de las Américas y garantiza el abastecimiento argentino por cuatro millones de metros cúbicos por día.

La rúbrica del contrato se dio en el marco de la IX Cumbre de las Américas que se celebra en Los Ángeles, Estados Unidos, y en donde ambos mandatarios se fotografiaron y dialogaron con la prensa. Para el jefe de Estado argentino se trata de “un paro que repara de alguna medida la conducta que alguna vez tuvo la Argentina” con el país vecino.

Desde el 1 de junio, el país le exporta al limítrofe un total de 400 mil metros cúbicos del suministro y con lo acordado se incrementará a cuatro millones de metros cúbicos diarios bajo “un contrato firme, que no se pueda interrumpir”, explicó Fernández.

Esa exportación se dará con “la participación de empresas privadas” a fin de garantizarle a Chile la cantidad pactada, remarcó.

“Es algo que debíamos hacer. En su momento tuvimos que cortar un contrato con Chile y lo hicimos de un modo muy abrupto”, aseguró el presidente que se presentó ante los periodistas acompañado por Boric.

A su turno, el primer mandatario chileno hizo un balance del encuentro con Fernández y recordó que los dos “comparten principios comunes” como la necesidad impulsar “una mayor integración” entre los ambas naciones.

“El tema de la energía es fundamental hoy día en el mundo. Los costos de la energía están caros para la gente y en tanto podamos colaborar entre los dos para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo es una buena noticia”, expresó y añadió: “Como dice Alberto, para olvidar los malos ratos que mejor que las buenas noticias”.

El contrato, a su vez, asegura un aumento gradual de las exportaciones del gas, aseveró el chileno, algo que permitirá “bajar los costos” en determinadas zonas de su país.

Fuente: Chaco día por día


Sábado, 11 de junio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER