Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Sociedad
Docentes universitarios: CONADUH rechazó la oferta salarial del Gobierno nacional y convocó al paro
El Congreso de CONADU Histórica consideró que, ''esta oferta no representa una recuperación del poder adquisitivo de los salarios que seguirán quedando, al menos, 10 puntos por debajo de la inflación acumulada''. Además, resolvió convocar a un paro nacional de 48 horas para los días jueves 23 y viernes 24 de la próxima semana.

Durante el cónclave se llevó la propuesta surgida de la votación directa de los docentes de UTN y se resolvió sobre la oferta salarial y las próximas acciones gremiales de la Federación.

Según informaron en un documento de prensa, el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica sesionó este lunes 13 – de manera virtual – con la participación de 96 congresales de 25 asociaciones de base, definió por abrumadora mayoría (98%) rechazar la propuesta salarial del gobierno. Asimismo, se resolvió convocar a un paro nacional de 48 horas para los días jueves 23 y viernes 24 de junio.

”El paro será acompañado de una jornada de visibilización a realizarse en todo el país, con una protesta frente al Ministerio de Educación de la Nación el jueves 23. Ese día se realizará una conferencia de prensa y se convocará a sesionar al plenario de secretarías generales”, destacaron.

”Recordamos que la propuesta del gobierno consistió en mantener el 41% ya acordado en marzo, adelantando cuotas: 16% a junio (a cobrar en julio) y 12% a julio (a cobrar en agosto), con revisión en agosto 2022. El Congreso de CONADU Histórica consideró que esta oferta no representa una recuperación del poder adquisitivo de los salarios que seguirán quedando, al menos, 10 puntos por debajo de la inflación acumulada.

El acuerdo firmado tampoco da respuesta al resto de las demandas que viene expresando esta Federación: bono por conectividad, eliminación del impuesto a las ganancias sobre el salario, el adelanto al mes de junio de los incrementos jubilatorios docentes , el refuerzo presupuestario para las obras sociales universitarias y la inclusión de los Ayudantes de Segunda en la garantía salarial. Lamentablemente, las conducciones de las restantes federaciones definieron aceptar el ofrecimiento del gobierno.

El gobierno no escuchó el malestar de la docencia universitaria y preuniversitaria que se hizo sentir en las jornadas de paro que llevó adelante CONADU Histórica y que, la semana pasada, fue acompañada por 12 asociaciones de base nucleadas en la otra federación (CONADU). El paro de 48 horas se convocó a los fines de expresar el contundente rechazo a la propuesta salarial del gobierno que deja cerrada la discusión paritaria hasta agosto.

Frente ante este panorama, ratificamos la continuidad de la Campaña Nacional en Defensa del Salario y convocamos al conjunto de la docente de las Universidades Nacionales a sumarse a las jornadas de paro y visibilización – con centro en la actividad frente al Ministerio de Educación – convocadas para la semana que viene”, reiteraron.

Fuente: Chaco día por día


Martes, 14 de junio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER