Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sociedad
Correo Argentino: rechazan los recursos extraordinarios contra la suspensión del proceso de quiebra
La Justicia rechazó un recurso extraordinario que la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN) interpuso contra la suspensión del trámite del proceso de quiebra de Correo Argentino y desestimó también el recurso extraordinario que contra la suspensión del proceso que presentó la fiscal Boquin. La causa lleva ya dos décadas.

La Justicia Nacional en lo Comercial rechazó este lunes el recurso extraordinario que la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN) interpuso contra la suspensión del trámite del proceso de quiebra de Correo Argentino hasta que la Corte Suprema defina si el Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires tiene competencia para intervenir en esa causa.

También por mayoría de dos votos, los de las camaristas Matilde Ballerini y María Uzal, contra uno de Guadalupe Vásquez, fue desestimado el recurso extraordinario que, contra la suspensión del proceso, presentó la fiscal Gabriela Boquin.

La fiscal se quejó porque, a su criterio, se omitió su intervención en el trámite del pedido de suspensión presentado por Socma S.A. y además, señaló, hubo planteos de la concursada posteriores a esa solicitud que le hicieron perder vigencia, informaron fuentes judiciales.

Ballerini y Uzal afirmaron que “la controversia referida a la existencia de un conflicto jurisdiccional entre esta Alzada y el Máximo Tribunal local” para determinar la competencia “no era ignorada” por la fiscal.

El recurso de Boquín “exhibe falta de comprensión de los hechos y secuencias descriptos por el Tribunal, sin rebatir de modo concreto los argumentos jurídicos y fácticos vertidos en el decisorio atacada”, expuso la mayoría.

Con relación al planteo de la Procuración del Tesoro, Ballerini y Uzal negaron que la decisión de suspender el trámite del proceso haya sido “arbitraria”, o genere “gravedad institucional”, presupuestos, junto con la “cuestión federal”, que habilitan el recurso extraordinario, porque, dijeron, no se advierten “cuestiones que excedan el marco de interés individual de las partes y afecten de modo directo al de la comunidad”.

Para la mayoría, tampoco de se trató de una “sentencia definitiva”, otro de los requisitos para habilitar la intervención de la Corte.

En disidencia, la camarista Vásquez sostuvo que el recurso de la PTN “es formalmente procedente” y “equiparable a sentencia definitiva” tras considerar que “la suspensión del trámite de este proceso y de sus incidentes es susceptible de causar perjuicios a los derechos comprometidos en el proceso colectivo de insolvencia, que, por su magnitud y circunstancias de hecho, son de tardía, insuficiente o imposible reparación ulterior”.

La quiebra del Correo Argentino, cuya concesión perteneció al Grupo Macri, fue dictada el año pasado, luego de dos décadas de iniciada la causa.

En uno de sus dictámenes Boquín, a quien la concursada intentó sin éxito apartar del expediente, afirmó que el Correo Argentino se benefició con un estado de ‘eterno’ concurso y logró suspender por más de 15 años el pago a sus acreedores.

Fuente: Chaco día por día


Martes, 14 de junio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER