Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Monotributo: cómo serán los cambios con la nueva ley de alivio fiscal a partir del 1 de julio
Este miércoles, Diputados tendrá una sesión especial para aprobar el nuevo alivio fiscal. Las modificaciones afectarán a más de cinco millones de contribuyentes. Si se aprueba, las nuevas escalas se aplicarán desde el 1 de julio. Qué dice el proyecto y cómo serán los cambios en los topes.
La Cámara de Diputados tendrá una sesión especial este miércoles a las 11 donde se debatirán un conjunto de proyectos económicos. Entre ellos, el Frente de Todos impulsa una iniciativa para otorgar alivio fiscal a más cuatro millones de monotributistas y autónomos.

El proyecto tiene el aval del presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, y busca actualizar la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas. Al mismo tiempo pretende aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.

La iniciativa adelanta al 1 de julio próximo el ajuste para los montos máximos de facturación, con la aplicación del índice del 29,12%. De esta manera, según se precisó, no incluirá aumento en las cuotas mensuales a pagar, sino que sólo se busca una actualización de los topes máximos de facturación para que los monotributistas no tengan que saltar hacia una escala mayor, o quedar afuera del Régimen Simplificado.

Los cambios impactarán positivamente en la situación económica de un total de 4.498.419 monotributistas de todo el país, lo que representa el 39% de AMBA y el 61% de las provincias.


Alivio fiscal para monotributistas y autónomos: cuáles son los cambios
El proyecto tiene como objetivo la actualización de los montos de la facturación máxima permitida para estar en cada una de las categorías de la escala. También renovará los topes de ingresos que permiten acceder al sistema impositivo simplificado.

La misma iniciativa prevé, además, novedades para los autónomos, que pagan Ganancias a partir de ingresos más bajos, en comparación con los asalariados y jubilados. Si se aprueba este miércoles en Diputados, el proyecto será girado al Senado para convertirse en ley.

Cambios en el monotributo: desde cuándo se aplicarán los cambios de la nueva ley de alivio fiscal
Todos los montos de ingresos topes aumentarán un 29,12%. Este porcentaje surge del mecanismo de actualización anual, por el cual las cifras se reajustan en cada enero, tomando como referencia el porcentaje del incremento obtenido en el año previo por las jubilaciones y pensiones del sistema previsional general de la ANSES.

Si se aprueba la ley de alivio fiscal, estos cambios se aplicarán a partir del 1 de julio de 2022. Hasta el día 20 de ese mes, los monotributistas deberán cumplir con el segundo trámite de recategorización que hay cada año.

¿Cómo quedarán las escalas del monotributo?
Si se aprueba la nueva tabla, deberán observar su facturación de los últimos doce meses. De esta manera, los topes por categoría quedarán de la siguiente forma:

Categoría A: $601.959,49
Categoría B: $894.804,65
Categoría C: $1.252.726,50
Categoría D: $1.724.532,59
Categoría E: $2.277.684,56
Categoría F: $2.847.105,70
Categoría G: $3.416.526,83
Categoría H: $4.229.985,60
En lo que respecta a actividades de venta de cosas muebles hay otras tres categorías, que pasarán a tener las siguientes facturaciones máximas admitidas:

Categoría I: $4.734.330,03
Categoría J: $5.425.770,00
Categoría K: 6.019.594,89

Andro4all
¿Qué pasará con los ingresos topes para los monotributistas?
La mayor facturación anual permitida en el caso del comercio pasará, según lo previsto, de $4.662.015,87 a $6.019.594,89 y la correspondiente a quienes prestan servicios, de $3.276.011,15 a $4.229.985,60.

En caso de excederse de esos topes máximos, el contribuyente pasa automáticamente a la escala siguiente. El aumento de los ingresos permitidos con respecto a los valores que regían en enero de 2021 fue de 32,05% (monotributistas de comercio) y de 39,18% (servicios).

Cambios para autónomos: cómo impactarán las modificaciones con la nueva ley
El proyecto de ley incluye una modificación a la ley del Impuesto a las Ganancias, por la cual se incrementaría el monto básico de facturación anual a partir del cual tributan los autónomos. Por lo tanto, la cifra de 2022 pasaría de $757.694,52 a $1.010.259,36.

El objetivo es reducir la brecha entre las deducciones aplicadas para los asalariados con las que se toman en cuenta para los autónomos. Estos cambios impactarán en los ingresos de unos 200.000 contribuyentes. El impacto fiscal de la medida sería de $7310 millones.

Cómo quedará la situación de los autónomos
Por ejemplo, un autónomo con ingresos de ingreso de $4,5 millones, con la ley actual deberá pagar Ganancias por $1.112.487. Con la nueva ley de alivio fiscal, ese pago pasaría a ser de $1.024.089.



fuente: Ambito


Miércoles, 15 de junio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER