Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sociedad
Proyecto Mi Pieza: ya tiene 155 mil beneficiarias y esperan no menos de 200 mil inscripciones para nueva rueda
“Era una asignatura pendiente tener un subsidio para las mujeres de los barrios populares”, sostuvo Fernanda Miño, la secretaria de Integración Socio Urbana e impulsora del programa nacional. Precisamente, el Ministerio de Desarrollo Social impulsó un nuevo programa destinado a mujeres mayores de 18 años, brindando asistencia económica para refacciones, mejoras y/o amplificaciones de sus respectivas viviendas.

Los barrios populares son los que más sufrieron los múltiples daños que ocasionó la pandemia. El momento actual del país hace que todo sea un poco más difícil; sobre todo, para las mujeres que deben llevar adelante un hogar y que históricamente se ubican en los niveles más altos de precarización.

En los próximos días, está previsto un nuevo sorteo para todas aquellas ciudadanas de los Barrios Populares del Registro Nacional (ReNaBaP) que se hayan inscripto para pedir este subsidio. En diálogo con ANSOL, la secretaria de Integración Socio Urbana e impulsora del proyecto, Fernanda Miño, explicó por qué está destinado solamente a las mujeres y por qué decidieron incluir al colectivo trans.

“Por la situación que viven las mujeres en los barrios, aún más después de la pandemia, que hizo se pongan al hombro muchas de las necesidades y demandas. Tuvieron que ponerse a educar a los chicos, hacer la tarea y, en los barrios populares, específicamente en las organizaciones, tuvieron que hacerse cargo de darles de comer a las familias de los barrios“, apuntó Miño.

Con todo, “sabíamos que era una asignatura pendiente el tener un subsidio para las mujeres, para que puedan refaccionar la casa y porque también sabemos que en muchos de los casos es la mujer quien toma la iniciativa de llevar adelante distintas formas de organización, de trabajo comunitario y por eso ‘Mi Pieza’ es dedicado exclusivamente para las mujeres de los barrios populares”.

Con respecto a la inclusión del colectivo trans en el programa, explicó: “Nos parece importante poder incluirlas sabiendo lo deficitario y difícil que es conseguir recursos para poder tener una vivienda y poder refaccionarla. La discriminación que sufren en los barrios y también con la condición de ser pobre es mucho más difícil llegar a alguna línea de financiamiento otorgado por el Estado. El programa ya va por su quinto sorteo anual y, ante la consulta de este medio, Miño recordó que el inicio del mismo: “En nuestras recorridas, cuando íbamos a ver el avance de las obras de integración, relativas al ingreso de los servicios básicos, las mismas familias nos decían lo difícil que era hoy pensar en refaccionar la casa. Queríamos también que las familias y las mujeres de las familias de estos barrios sean parte de la integración“.

Por último, Miño resaltó lo importante que es el aporte de los recursos. “Me gustaría resaltar que este programa sería impensado sin el aporte de los recursos que se generan con el impuesto a las Grandes Fortunas y el Impuesto País. Es importante seguir pensando en la retribución de los recursos a través de líneas como ‘Mi Pieza’”. Hasta el momento, 155 mil mujeres fueron beneficiadas con este programa y se esperan más de 200 mil inscripciones para el próximo sorteo.

Para conocer más detalles sobre este programa, sus métodos de inscripción y cobros deberás ingresar a https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/mipieza.

Fuente: Chaco día por día


Viernes, 17 de junio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER