Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Inflación
La Inflación de Estados Unidos se aceleró a 9,1% interanual y es la más alta desde 1981
La suba del índice de precios al consumidor en junio constituyó la mayor de los últimos 40 años, según mostraron datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
El índice de precios al consumidor en los Estados Unidos registró una suba del 1,3% en junio, lo que ubicó en 9,1% el registró de los doce últimos meses, con lo que alcanzó la marca más alta desde noviembre de 1981 a la fecha, informó este miércoles en Washington la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS por sus siglas en inglés).

El aumento fue generalizado y los rubros combustibles, vivienda y alimentos fueron los que más incrementos mostraron.

Con estas subas, la inflación en los últimos 12 meses trepó 9,1% la mayor desde noviembre de 1981, según consignó la BLS en su página web.

El índice de energía subió un 7,5% durante junio y aportó casi la mitad de todos los aumentos, con el rubro combustibles con un avance de 11,2%, mientras que los alimentos se incrementaron 1% promedio.

La denominada inflación núcleo subió 0,7% en junio, tras marcar incremento del 0,6% en los dos meses anteriores; mientras que en el último año acumuló un avance de 5,9%.

El informe oficial precisó que el índice energético acumuló un aumento del 41,6% en el último año, el mayor incremento de 12 meses desde el período que finalizó en abril de 1980.

En tanto, el índice de alimentos aumentó 10,4% para los 12 meses que terminaron en junio, también el mayor incremento para similar período desde febrero de 1981.

Hay presiones sobre la FED que se encamina as hacia otra gran suba de tasas de inters a finales de este mes
Hay presiones sobre la FED, que se encamina así hacia otra gran suba de tasas de interés a finales de este mes.


La aguda suba de la inflación deja ahora abierta la puerta para que la Reserva Federal (FED) adopte una posición aún más agresiva, en la suba de tasas de interés, en su próxima reunión prevista para el 26 y 27 de julio próximos.

Para algunos analistas, un aumento de punto porcentual ahora tiene más probabilidades de ocurrir, según una medición de consultas del Chicago Mercantil Exchange Group (CME Group), realizada a través de la herramienta FedWatch.

Los directores de la FED han tenido problemas para encontrar una respuesta adecuada a una situación que se agravó con los cortes en las cadenas de suministro y la demanda desmesurada de bienes y servicios.

Los billones de dólares inyectados en estímulos financieros relacionados con la pandemia del Covid han hecho que los consumidores se llenen de efectivo y se enfrenten con los precios más altos, desde los primeros días de la administración Reagan.

Hasta ahora, la FED ha aplicado una serie de aumentos de las tasas de interés que han aumentado los costos de endeudamiento a corto plazo en 1,5 puntos porcentuales. Se espera que el organismo continúe subiendo la tasa de fondos federales hasta que la inflación se acerque a su objetivo de largo plazo del 2%.

Los funcionarios de la Casa Blanca han atribuido el aumento de los precios a la invasión de Ucrania por parte de Rusia , aunque la inflación ya estaba subiendo agresivamente antes del ataque en febrero.

El presidente Joseph Biden pidió a los propietarios de las estaciones de servicio que bajen los precios de los combustibles.

La administración y los principales dirigentes demócratas también culparon a lo que denominan como "corporaciones codiciosas", por usar la pandemia como excusa para subir los precios.

Sin embargo, las ganancias corporativas después de impuestos aumentaron solo un 1,3% en total desde el segundo trimestre de 2021, cuando la inflación se aceleró.

En una declaración posterior al informe, el presidente Biden dijo que "abordar la inflación es mi principal prioridad" y repitió los llamados anteriores para que las compañías de petróleo y gas bajen los precios y el Congreso vote la legislación que, según él, reducirá los costos de varios productos y servicios.

Algunos economistas creen que la inflación podría estar alcanzando un pico a corto plazo. Los precios de la gasolina, por ejemplo, han caído de los sorprendentes 5 dólares por galón (equivalente a 1,33 dólares por litro) alcanzados a mediados de junio a un promedio de 4,63 dólares por galón (1,22 dólares por litro) hoy, en todo el país, aún mucho más alto que hace un año.

De allí que adquiere especial relevancia la gira que emprenderá Biden por Oriente Medio y donde se destaca la cumbre con el príncipe heredero saudita Mohammad Bin Salman a quien exigirá un mayor aumento de la producción de crudo para bajar los precios, para mitigar su efecto sobre la inflación.
telam.com.ar


Jueves, 14 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER