Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Inflación en el NEA: en junio creció menos que el país, pero sigue liderando a nivel nacional la suba interanual, con nuevo récord
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a la región del NEA (conformada por las provincias del Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones), registró una suba del 4,9% en el mes de junio, desacelerando por tercer mes consecutivo, aunque continúa moviéndose en niveles aún muy altos.
Medicamentos tuvieron el mayor aumento de junio en el NEA.
Dicha suba fue inferior a la registrada en el IPC nacional, que marcó 5,3% en este mes, siendo la suba más leve entre las regiones del país. Sin embargo, en la comparación interanual, la suba de precios en la región llegó al 65,1%, un nuevo récord histórico para la región, siendo además el más alto de todo el país.

En este marco, la división que mostró la mayor suba en junio en el NEA fue “Salud” (6,8%), impulsada por medicamentos; y prepagas; el podio se completa con “Transporte” (6,7%, con tracción de combustibles) y Bebidas alcohólicas y tabaco” y “Prendas de vestir y calzado” (6,0% en cada caso), con impulso en el primer caso de las bebidas y en el segundo, por la ropa, destacó la consultora Politikon Chaco, en un informe publicado en base a datos del INDEC.

IPC de junio: situación por regiones


En el mes de análisis, el IPC nacional registró una suba del 5,3%, un registro mayor al observado en el mes previo (6,1% en abril), posicionando así por encima del 5% por cuarto mes consecutivo.

A nivel regional, el Gran Buenos Aires (GBA) exhibió la mayor expansión del IPC en el mes (5,5%), seguida por Cuyo que se ubicó en igual línea que el total nacional (5,3%); por debajo, quedaron el NOA y la Pampeana (5,2%), la Patagonia (5,1%) y cierra el NEA (4,9%).

En la comparación interanual, la suba del IPC nacional llegó al 64%, un nuevo récord desde la salida de la convertibilidad.

A nivel regional, el NEA continúa liderando el alza (65,1%), seguida de cerca por el GBA (65,0%) y el NOA (64,8%) completa el podio, siendo estas tres las que muestran subas por encima del total nacional; por debajo de este, quedaron la Patagonia (63,6%), Cuyo (63,2%) y cierra la Pampeana (62,6%). Por primera vez, todas las regiones muestran variaciones por encima del 60%.

IPC de junio en la región del NEA

La región del Nordeste (NEA) tuvo, en junio de 2022, un alza del IPC del 4,9%. Se trata del tercer mes consecutivo de desaceleración y el primer mes desde febrero donde cae perfora el piso del 5%. Aun así, continúa mostrando una fuerte inercia.

De esta forma, el acumulado del período enero-junio 2022, la región exhibe un alza de precios del 36,3%, siendo así el peor primer semestredesde que arrancó la nueva serie de medición (2016), un hito que también se observa en el nivel general nacional, y en todas las regiones en particular, siendo además la primera vez que en este período se supera el 30%. En la comparación con otras regiones, esta suba del NEA es la tercera más alta del país.

A nivel interanual, por su parte, el NEA aceleró al 65,1% en junio, el registro más alto desde que comenzó a medirse la inflación en la región.

Comportamiento de precios, según divisiones, en el NEA

La división que registró el mayor incremento de precios en el NEA en junio fue “Salud” con una suba del 6,8%, con impulso de los precios vinculados a medicamentos y a prepagas.

El segundo mayor incremento del mes en la región se vio en “Transporte” con 6,7%, y muestra tracción hacia dentro de la división de los precios de combustibles y de adquisición de vehículos; el tercer lugar está compartido entre“Bebidas alcohólicas y tabaco”y“Prendas de vestir y calzado”con 6,0% en cada caso: entre las primeras, las bebidas impulsaron la suma; y la ropa lo hizo en la segunda.

Además de estas cuatro divisiones de mayor alza, otras dos crecieron por encima del nivel general regional: “Equipamiento y mantenimiento de hogar” (5,4%) y “Bienes y servicios varios” (5,3%). En el otro extremo, la división de “Educación” registró el menor incremento en la región (0,5%).

Analizando el comportamiento interanual, el top tres de mayores alzas está liderado por “Restaurantes y Hoteles” (85,7%), “Prendas de Vestir y Calzado” (79,8%) y “Alimentos y bebidas sin alcohol” (67,3%). Estas tres, junto a “Transporte” (66,8%), son las divisiones que crecen por encima del nivel general de la región. Por su parte, “Comunicación se sostiene como la división de menor crecimiento en este nivel comparativo (32,5%).

Alimentos: los azúcares y aceites lideran la suba de junio

Volviendo a lo específico de la situación de los alimentos y bebidas no alcohólicas (esta división es la que muestra la mayor incidencia en el IPC del NEA, representando el 35,3% del total de la canasta medida), en junio nuevamente la suba del nivel de precios (4,3%) de esta división se ubicó por debajo del nivel general regional, aunque sostiene subas que son considerables dado la importancia relativa de esta categoría.

Además, a nivel interanual exhibió nuevamente una importante disparada: del 49,8% de febrero al 67,3% en junio, siendo éste un récord histórico, superando la marca anterior que se observaba en abril 2019 (67%).

El rubro de “Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.” tuvo el mayor aumento en este mes (+8,5%, segundo mes consecutivo que ubica este lugar), mientras que “Aceites, grasas y mantecas” registraron la segunda mayor marca (7,3%). El podio se completa con “Leche, productos lácteos y huevos” (5,6%). Por el contrario, la menor suba se registró en “Frutas” (+1,4%).

A nivel interanual, “Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.” se posiciona como el rubro de mayor crecimiento en la comparación año/año (83,0%); seguida de “Pan y cereales” (78,2%) y “Aceites, grasas y mantecas” (73,1%) completa el podio. Estas tres, junto a “Carnes y derivados”, “Leche, productos lácteos y huevos” y “Verduras, tubérculos y legumbres” muestran alzas superiores al total general regional. Aguas minerales, jugos y gaseosas, por su parte, registran la menor suba en este nivel comparativo (47,7%).

Acumulado del primer semestre 2022: peor registro histórico

El acumulado del primer semestre de 2022 del IPC NEA muestra un crecimiento del índice de precios del 36,3% y, de esta forma se convierte, en el peor primer semestre desde que arrancó la serie de medición regional (diciembre 2016). Esto no es un fenómeno regional, sino que lo mismo se observa entre las demás regiones, y en el consolidado nacional.


Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 14 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER