Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Vacaciones de invierno: ¿qué expectativas tienen las pymes ante el movimiento turístico?
Los sondeos hablan de un promedio de reserva / ocupación del 65% en la Ciudad, 90% Tandil, 70% Pinamar, 60% Sierra de la Ventana, 55% Mar del Plata y Villa Gesell, entre otros destinos.
La Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) destacó la expectativa del sector pyme ante el importante movimiento turístico que se espera para las Vacaciones de invierno 2022, con una segunda edición del programa PreViaje que, con más de 300.000 inscriptos, alcanzaría una recaudación de más de $9.000 millones.


El Observatorio Argentino de Turismo, de la Cámara Argentina de Turismo, observa un importante movimiento en las provincias que ya iniciaron el receso invernal y estima que la ocupación “estará en el orden del 90% en los destinos tradicionales”, precisó Daniel Loyola, presidente de Turismo de FEBA.

“De acuerdo a previsiones del sector privado, esperan que las cifras suban entre un 5% y 15% en los próximos días, cuando comiencen las vacaciones de invierno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la Provincia de Buenos Aires”, comentó Loyola.

En este sentido, el dirigente de la FEBA afirmó que “el turismo rural familiar y las ciudades tradicionales son los destinos más elegidos” dentro del territorio bonaerense.

Epecuén, Provincia de Buenos Aires.
Epecuén, Provincia de Buenos Aires.

Voy de viaje
Agregó también que “las reservas están en niveles similares a 2021”, con lo cual, “si se cumplen esos niveles y se igualan los números del año pasado, el sector turístico bonaerense no obtendrá grandes ganancias, pero tampoco pérdidas considerables”, subrayó.

Hasta el momento, los sondeos hablan de un promedio de reserva / ocupación del 65% en CABA, 90% Tandil, 70% Pinamar, 60% Sierra de la Ventana, 60% San Antonio de Areco, 55% Mar del Plata y Villa Gesell, y 50% La Plata, entre otros, precisó FEBA en un comunicado.


Matecito Viajero
Al respecto, Loyola consideró que “el turista va a salir, pero con un nivel de consumo muy moderado, condicionado principalmente por el golpe inflacionario en los productos de supermercado”, que “también afecta a los gastronómicos, al sector hotelero y comerciantes en general”.


Otro factor que destacó el dirigente de la FEBA es la reactivación del turismo extranjero, principalmente de Brasil, Uruguay, Chile y Estados Unidos.

“Luego más de dos años de pandemia, esta temporada invernal se caracterizará por una mayor afluencia de visitantes, también favorecidos por el cambio, algo que ayudará a un mayor consumo y gasto en diferentes localidades de Buenos Aires, zona de interés por su historia, tradición, cultura y paisajes”, concluyó Loyola.


Fuente: Ambito


Domingo, 17 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER