Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Dólar financiero no encuentra techo: quebró nuevos récords y cerró cerca de los $304
Tanto el dólar CCL como el MEP mantuvieron su marcha alcista, tras un inicio de jornada con tendencia a la baja.

Sin encontrar un techo a la vista, el dólar financiero profundizó su escalada alcista este lunes, y superó por primera vez en forma intradiaria el nivel psicológico de los $305, aunque cerró por debajo de ese valor, en medio de las crecientes dudas sobre el futuro de la economía, que induce a la cobertura en moneda dura.

Luego de arrancar la jornada en terreno negativo, el dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el Global 2030- aumentó finalmente $2,43 (+0,8%) hasta el récord nominal de cierre de $303,92, con lo cual la brecha cambiaria alcanzó el 135,8%. En forma intradiaria, llegó a cruzar la barrera de los $305.

En tanto, el dólar MEP-también valuado con el Global 2030- escaló $2,74 (+0,9%) hasta los $294,89, lo que dejó un spread del 129% con el tipo de cambio oficial mayorista.

En el mercado informal, en cambio, el dólar blue cedió $2 hasta los $291, después de anotar un mínimo intradiario de $289.

Las crecientes dudas sobre el futuro de la economía local se reflejaron en mayores presiones cambiarias y desarmes de posiciones de activos en medio de una creciente inflación, y elevada emisión monetaria.

Un aumento en el impuesto a las compras hechas en divisas en el exterior con tarjetas de crédito y débito, junto con la dificultad del BCRA de sumar reservas, generan mayor incertidumbre sobre sobre los tipos de cambio paralelos.

El BCRA debió desprenderse de unos 130 millones de dólares de sus arcas este lunes para abastecer una creciente demanda. "Con un significativo aumento en la demanda para el pago de energía, que según fuentes del mercado, estuvo en el orden de los 200 millones de dólares, la rueda de hoy demando renovadas ventas de la autoridad monetaria", dijo Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

"El aumento en la percepción al dólar turismo en la práctica ejerce como un mayor impuesto elevando el piso para la brecha cambiaria", dijo Roberto Geretto de Fundcorp y señaló que "todo va en la misma dirección, por lo que la brecha del 100% que hasta hace pocos meses era una techo, ahora se ve como un piso".

"La manta corta está más vigente que nunca: si se afloja el cepo, el BCRA pierde reservas, pero el CCL puede quedar contenido; en cambio, si el cepo se restringe, la entidad no vende reservas, pero el CCL pica en punta por pesos que tienen que dolarizarse por esa vía", explicó Portfolio Personal Inversiones.

La semana pasada el BCRA anunció que fijará las tasas de interés mediante un corredor definido por tres variables: la tasa de interés de las letras del Tesoro de corto plazo, la tasa de política monetaria representada por los títulos "Leliq" a 28 días y la tasa de pases a un día.

Ante lo cual, los operadores siguen a la espera de una suba en las tasas, tras el corredor definido por el BCRA, en busca de seguir recuperando un mayor apetito hacia los títulos en pesos y así desacelerar el apetito hacia la dolarización, crucial ante una etapa donde se frena la oferta de divisas, comentaron en el mercado.


Fuente: Ambito


Lunes, 18 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER