Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Dólar: por la brecha cambiaria, los autos podrían registrar aumentos superiores al 60%
La tensión en el mercado cambiario no cesa y ya empieza a notarse en los precios. La brecha cambiaria en torno al 140% para los dólares financieros y del 160% para el dólar blue, afecta algunas industrias, sobre todo las que requieren de insumos importados.
En cada sector de la economía hay bienes que se componen de elementos importados. Las últimas medidas para frenar los problemas con la brecha cambiaria entre el dólar oficial y los demás tipos de cambios, fue restringir las importaciones mediante el incremento de productos con licencias no automáticas para su importación, lo que implica un freno de la actividad para las empresas donde sus productos tienen componentes importados.

Para la consultora, “el sector automotriz por ejemplo presenta una problemática de fondo”. Si tomamos el caso de un Fiat Mobi 0km que cotizaba antes del cepo a las importaciones en $ 2.609.400 millones de pesos, ahora si este mismo vehículo lo vemos después de las medidas del gobierno veremos lo siguiente.

Según el registro histórico sobre la participación de elementos importados en este sector es de un 47%, por lo cual ahora el importador de autos deberá conseguir dólares para adquirir la parte importada, por lo que debería ir hacia su casa matriz para conseguir dólares o ir hacia el mercado financiero mediante el dólar “Contado con Liqui”.


Si este último recurre al mercado de capitales que sería la opción más rápida para no quedarse sin stock de autos, veremos que hoy está generando que un auto de 2 millones de pesos se consiga ante la falta de dólares, a 4 millones de pesos, esto sucede ante la nueva brecha cambiaria que supera el 150% entre el tipo de cambio oficial y el dólar en su cotización paralela.

“Es probable que las industrias en muchos casos aún cuenten con niveles de stock por que hubo adelanto de importaciones intentando anticiparse a una potencial devaluación o restricción en los cupos de acceso al mercado único y libre de cambios o brechas en la cotización paralela como estamos viendo.

Sin embargo, los precios en el mercado interno comienzan a posicionar más mirando la brecha que el tipo de cambio oficial sobre todo en aquellos insumos que pasaron de licencias automáticas a no automáticas y ven probabilidad de inconvenientes para reponer su stock presente. Es fundamental ir hacia una tranquilidad en el mercado cambiario. Muchas empresas no están otorgando precios nuevamente y tienen paralizadas operaciones” indicó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.



Fuente: ambito.com


Domingo, 24 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER