Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La industria acumula un crecimiento de 4.7% en los primeros seis meses del año
En el mes, la industria automotriz volvió a mostrar el mayor crecimiento entre los sectores en la comparación con 2021, mientras que la metalmecánica moderó su ritmo con desempeños mixtos al interior del bloque. El Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL registró en junio - de acuerdo a información preliminar - un avance interanual de 4.5%.
La producción de minerales no metálicos-insumos para la construcción continuó mostrando mejoras, al tiempo que las industrias metálicas básicas y la refinación de petróleo registraron un nuevo avance. Los faltantes de gasoil afectaron el transporte de cargas, recortando la entrada de camiones a las terminales portuarias.

Los datos correspondientes al segundo trimestre muestran que la industria avanzó 5.9% en la comparación interanual. En el trimestre, el crecimiento de la producción automotriz multiplicó por 6 el promedio de las actividades. Entre los bienes de uso intermedio, los minerales no metálicos, las industrias metálicas básicas y el proceso de petróleo mejoraron el ritmo de crecimiento respecto al primer trimestre. En cambio, la metalmecánica y la producción de químicos y plásticos recortaron el ritmo de avance. Con todo, en el acumulado para los primeros seis meses de 2022, la industria avanza 4.7% en la comparación con el mismo periodo de 2021.

Respecto al crecimiento de la actividad a nivel de sectores industriales en el primer semestre y en la comparación con el mismo periodo del año pasado, la producción automotriz acumula una mejora de 27.4%, seguida de la producción de minerales no metálicos con un crecimiento de 8.6%, la metalmecánica con 8.4% y la producción de papel y celulosa con 7.2%.


Avanzando con un ritmo de crecimiento inferior al promedio en el periodo enero-junio y en la comparación con los primeros seis meses de 2021, se colocan las industrias metálicas básicas (+4.7%), los insumos químicos y plásticos (+3.9%), el proceso de petróleo (+2.8%), la producción de alimentos y bebidas (+1.8%) y los insumos textiles (+0.3%). Los despachos de cigarrillos alcanzan en el primer semestre el mismo nivel de un año atrás.

En los primeros seis meses del año, la producción automotriz y la metalmecánica continúan haciendo el mayor aporte al crecimiento de la industria, al tiempo que mejoró el que realizan los minerales no metálicos, las industrias metálicas básicas y la refinación de petróleo. Los químicos y plásticos vuelven a reducir su aporte al crecimiento de la industria.

A modo de síntesis. En junio la producción industrial sostuvo el ritmo de crecimiento en la comparación interanual, mientras que registró una nueva caída en la medición corregida por estacionalidad. Los faltantes de gasoil derivaron en problemas logísticos que alcanzaron a actividades puntuales. Hacia julio las autoridades han profundizado las medidas para la administración de las divisas, con resultados dispares entre sectores en términos de acceso. El desorden en el frente cambiario ha impactado el normal desarrollo de los negocios. A lo anterior se suman conflictos puntuales como el que afecta a la producción de neumáticos.



fuente: Chaco dia por dia


Jueves, 28 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER