Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Una nueva etapa en la economía Argentina.Magister Lic Miguel A Aquino
Con la asunción del Ministro Massa se inicia un período con altas expectativas positivas en el último tramo del período presidencial vigente.
Los problemas que debe enfrentar en lo inmediato refieren a obtención de divisas, alta inflación, alto nivel de empleo en “negro”, inestabilidad de cotización de la moneda extranjera y otros aspectos macroeconómicos.
Se inicia una etapa con expectativas y esperanzas. Mg Lic. Miguel Ángel Aquino. Docente Universitario Uncaus.
Investigador Fundación IEFER

El Ministro Sergio Massa asumio el cargo de Ministro con un fuerte desafío en el corto plazo, y ello le exige contar con un equipo sólido en formación y determinación de medidas en lo inmediato dado que las expectativas son muy elevadas.
Entre los principales puntos a normalizar a nivel nacional, con fuerte impacto en el Nordeste Argentino, refieren a atenuar el aumento de precios de bienes y servicios que conlleva en forma directa a la pérdida de poder adquisitivo de los asalariados.
Por otra parte no menos relevante es lo atinente al incremento e inestabilidad del nivel del valor de la moneda estadounidense que tiene un fuerte impacto sobre las expectativas en el nivel de precios de mercado.
No menor es la lucha contra la evasión en el mercado primario fundamentalmente aquello que tienen como destino el mercado externo, la propia acción sobre el empleo marginal ( en negro) que posee un nivel estructural superior a un tercio de la PEA, el alto nivel de subocupación y búsqueda de nuevos trabajos de aquellos que se encuentran en trabajos que no cubren sus expectativas en ingresos o acordes a su propia formación .
Importancia para las Provincias Argentinas
Desde la mirada de las provincias del NEA-NOA, es fundamental esa mirada especial para el sector de empleadores que ante la intención de tomar nuevos trabajadores, se encuentran con una carga muy fuerte en cuanto sus obligaciones complementarias además del sueldo del trabajador.
En este sentido una alternativa inmediata es permitir el cómputo integral de dichas cargas a cuenta de otras obligaciones fiscales, pero buscando un mecanismo que no afecte el ingreso al sistema existente.
Se puede observar que en las economías regionales se debe afrontar la misma carga un comercio ubicado en una ciudad del interior de una provincia , que es de tamaño pequeño , en el mismo nivel que un comercio en plena CABA donde los ingresos son de una diferencia abismal.
En cuanto a medidas que fortalezcan las economías regionales en vistas a lograr divisas, es de interés retomar antiguos sistemas de exportaciones directas, simplificadas y de facilidad administrativas, de tal forma que cada región pueda salir al exterior con sus productos , logrando así un ingreso genuino de moneda extranjera.
Medidas de mediano y largo plazos.
Un gran desafío queda para el mediano plazo orientado al mercado de divisas, mejora de las exportaciones, búsqueda inversiones extranjeras, merma de la inflación, incremento de nivel de empleo, y disminución del nivel de la CBA y CBT en la búsqueda de tender a la baja del nivel de pobreza e indigencia ( poniendo una mirada especial hacia el sector de pasivos ), y facilitar el acceso integrala todos los beneficios sobre los productos de consumo que se aplican a nivel nacional.
Con el apoyo y acompañamiento de los Estados Subnacionales apuntalando el nivel de ingresos locales y la eficiencia y racionalidad del gasto público la situación económica en general tenderá a mejorar orientado hacia el bienestar general , mejorando la realidad de millones de ciudadanos afectados por la elevada inflación que pulveriza su nivel de salarios.


Lunes, 1 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER