Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
“Las retenciones no se pueden eliminar absolutamente”, aseguró el campo
Con un gabinete nacional modificado por la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, desde la Confederación Rural Argentina afirman que están "abiertos al diálogo" para la reunión de Mesa de Enlace que aún no tiene fecha concreta para esta semana.
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, afirmó que “las retenciones no se pueden eliminar absolutamente” refiriéndose al encuentro de la Mesa de Enlace con el nuevo Ministerio de Economía comandado por Sergio Massa.

El titular de la organización mantuvo un diálogo este sábado con Radio Rivadavia y, si bien insistió el rechazo por la eliminación total de las retenciones, aun así aclaró que “sí se puede ver un cronograma de rebajas”, e “ir reacomodándolas o mostrando que políticamente hay una decisión de bajarlas”.

Chemes también sostuvo que “la apertura de exportaciones de carne es necesaria porque no le significa un recurso tan importante al Estado y sería una señal muy importante para el campo”.


Mesa de Enlace con el gabinete de Sergio Massa

La asunción de Sergio Massa como superministro involucró una serie de cambios y reestructuración en el gabinete debido a la fusión de Economía, Agricultura y Producción, y cómo se negociará con las distintas áreas que competen al desarrollo de Argentina contemplando el ingreso de José Ignacio de Mendiguren y Juan José Bahillo en Producción y Agricultura respectivamente.

En ese sentido, el presidente de la CRA aseguró que desde el campo están “abiertos al diálogo”, aunque aún no hay fecha concreta para el encuentro de Mesa de Enlace con Bahillo, quien este sábado aseguró que “no va a haber cambios de las reglas de juego” para los sectores productivos, y remarcó la importancia “darles a los productores un marco de previsibilidad”

“Más allá de su importancia y gravitación, no podemos pensar el desarrollo del sector primario sin el desarrollo armonioso y articulado de todos los sectores productivos del país”, manifestó, y agregó: “He tomado contacto con los integrantes y encontré en ellos el mejor ánimo y la mejor predisposición para sentarse”.

En ese contexto, hace unos días Bahillo apuntó al sector rural y expresó: “Como hombre de la democracia, me parece que está bueno que los dirigentes de los distintos sectores tomen su postura política con la cual ellos se sienten más identificados y sienten que están ahí sus pertenencias políticas. Lo que yo les pido es que lo digan, entonces sabemos desde dónde hablamos”.

Aun así, el funcionario nacional admitió que en un contexto inflacionario “es entendible” que los productores retengan la liquidación de su cosecha.

Por su parte, Chemes resaltó la necesidad de “que haya concreciones, señales que generen confianza al productor, para poder brindarles soluciones”.



Fuente: baenegocios.com


Domingo, 7 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER